México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
Nota Trébol político
En México hay más de 100 millones de celulares funcionando, lo que ha hecho de este país un foco de atención para los delincuentes cibernéticos, quienes recurren a programas de fácil acceso para el espionaje telefónico, hackeo, extorsión y robo de identidad, afectando el patrimonio y la integridad física de los usuarios.
Uno de los principales problemas que vulnera los teléfonos celulares es la facilidad con que cualquier persona adquiere en internet, de manera ilícita, aparatos de espionaje, a pesar de que éstos requieren una orden judicial para su uso; este delito en México se castiga hasta con 12 años de cárcel, informó el experto en tecnología Eduardo Jerome Posadas.
En Latinoamérica, México encabeza la lista en ciberataques; de acuerdo con el Estudio del Estado Global de la Ciberseguridad en México 2023, elaborado por Infoblox, el 70 por ciento de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos (phishing o ransomware) en los últimos 12 meses.
El también fundador y director general de 99° Degrees, agencia de Medios 360° y Performance Marketing con presencia en México y Estados Unidos, señaló que los usuarios de un smartphone deben mantenerse actualizados en torno a la tecnología existente para proteger los dispositivos; así como la privacidad, identidad y patrimonio de cada usuario.
Para identificar si un usuario es víctima de espionaje, a través de su celular, Jerome Posadas recomendó poner especial atención al “incremento de la facturación contratada del servicio de telefonía, o el crédito precargado rinde menos; la duración de la batería es menor de lo habitual; el smartphone se sobrecalienta sin razón aparente; la señal de Internet se interrumpe con frecuencia; de forma inesperada, aparecen nuevas aplicaciones (Apps) en el teléfono, o frecuentemente se escuchan ruidos extraños durante una llamada”.
Por último, hizo un llamado a los mexicanos a aplicar medidas de seguridad en sus teléfonos móviles, entre otras, las siguientes:
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora