Cargando, por favor espere...

México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.
Cargando...

Foto: Internet

Las reservas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se encuentran en niveles de emergencia, pues están por debajo del 6 por ciento de la capacidad de suministro y caen hasta 3 por ciento durante las horas punta de consumo, lo que podría derivar en apagones, alertó Roberto Mercado, socio de la consultora energética Epscon.

De acuerdo con el experto, este desplome en los niveles del SEN se debe en gran medida a factores macroeconómicos, como el escaso crecimiento de 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y una menor producción por parte de industrias de alto consumo eléctrico, como la del acero, que se ha visto afectada por la política comercial de Estados Unidos.

El SEN es el conjunto de instalaciones, redes y equipos encargados de generar, transmitir, distribuir y controlar la electricidad en México. Incluye desde las plantas que producen la energía, hasta las líneas que la transportan y los sistemas que aseguran que llegue de forma estable a hogares, negocios e industrias. Su operación está coordinada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), mientras que la transmisión y distribución están a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En este contexto, afirmó: “ahora el Cenace está pidiendo a la industria que reduzca su consumo eléctrico para evitar contingencias ante la ola de calor que se espera en los meses de julio y agosto, tanto en Nuevo León como en el resto del país”.

Además, denunció que el Cenace ha mantenido oculto el estado del Margen de Reserva Operativa del SEN para evitar cuestionamientos. No obstante, explicó que, desde la firma que representa, han realizado cálculos que indican que, si bien el promedio mensual de las reservas eléctricas fue de 10 por ciento, el mínimo estimado descendió a cuatro por ciento en marzo y mayo, mientras que en abril fue de 5.5 por ciento.

Este comportamiento, detalló Roberto Mercado, es resultado de la falta de crecimiento en la infraestructura de generación eléctrica durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya que las solicitudes de inversión por parte del sector privado no fueron tomadas en cuenta. La distribución y transmisión, dos divisiones del sector que competen exclusivamente al Estado mediante la CFE, tampoco mostraron crecimiento.

“Mientras esa infraestructura no se expanda, las soluciones de corto plazo apuntan a restringir la demanda con estos avisos a la industria. Otra alternativa podría ser volver a instrumentar el horario de verano, pues contribuye a reducir el consumo al menos durante una hora”, añadió.

Por otra parte, recordó que "de mayo a agosto suele presentarse un mayor consumo de energía debido al aumento de las temperaturas. No obstante, en 2025 se ha observado un fenómeno inusual: la demanda entre abril y junio ha bajado respecto al mismo periodo de 2024".

Finalmente, aclaró que esta disminución no se debe a una menor necesidad de energía, sino a la falta de capacidad de generación disponible y a la saturación de las líneas de transmisión y distribución del sistema.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.

Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.

En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.

La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.

Continuarán lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca.

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.