Cargando, por favor espere...
La industria de la comida chatarra ha encontrado una nueva forma para promocionar y vender comida chatarra y bebidas endulzadas: los influencers y las redes sociales.
En estos espacios sin regulación, las empresas, agencias de publicidad e influencers violan el principio de autenticidad de la publicidad que establece como derecho tener claro cuándo los consumidores están expuestos a la publicidad.
La investigación “#ChatarraInfluencer” realizada por la asociación civil de protección al consumidor digital Tec-Check, en colaboración con El Poder del Consumidor, revela que Danonino, KFC, Jumex, Kellogg’s, Nestlé, Snickers, Coca-Cola y Bimbo han realizado 8 campañas publicitarias desde septiembre 2021 a enero 2022.
📱💲 La industria de comida ultraprocesada usa a los influencers para vender sus productos poco saludables.
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) February 2, 2023
Te contamos más en el informe #ChatarraInfluencer elaborado con @teccheckmx.
💻vía FB Live 🔴 Martes 7 de febrero 18:00 hrs pic.twitter.com/7ga2I3Ybty
En ese periodo se hizo un registro sobre la publicidad de comida chatarra a través de influencers, principalmente en Instagram y parcialmente en TikTok y Facebook; se revisaron mensajes, hashtags y modos de operación de las campañas.
Entre los hallazgos más graves se encuentra la aparición de influencers infantiles ofreciendo productos de baja calidad nutricional al sector de su misma edad, a pesar de que diversos estudios han demostrado que “los niños y adolescentes, debido a su falta de madurez y desarrollo cognitivo, son más vulnerables a ser persuadidos por factores como la promoción y publicidad”.
Si bien existen pocas reglas de regulación del trabajo infantil, éstas aplican mucho menos para el trabajo de influencers infantiles. México es el segundo país en América Latina y el Caribe con el mayor número de niños y adolescentes trabajando.
En el estudio se destaca también el uso de figuras con cierto rol dentro de las familias, como el de las madres, que aparecen como imagen recurrente en la publicidad de comida chatarra. Asimismo, la industria hace uso de personalidades en el ámbito de videojuegos o deportes.
Industria de comida incrementa 58% su gasto en publicidad
En 2020, a nivel mundial, el gasto en publicidad en redes sociales de la industria de comida aumentó 58% con respecto al año anterior. Fue una de las pocas industrias que incrementó su gasto en mercadotecnia durante la pandemia del COVID-19. En esta estrategia de mercado, los influencers juegan un rol primordial debido a que gozan de confianza y admiración por parte de sus seguidores, construyen una relación cercana con su audiencia al compartir su vida personal, opiniones y experiencias; difícilmente se puede identificar que lo que se comparte en sus redes se trata de publicidad. Las empresas pagan para que se generen opiniones favorables sobre sus productos y se reproduzcan de la manera más natural posible.
Esta estrategia de marketing ha logrado sobrepasar el control de los padres y las reglas asignadas a los medios tradicionales para dirigirse de forma directa a su grupo objetivo: la población consumidora más vulnerable. Las marcas entran directamente al cuarto de millones de niños y jóvenes, evadiendo cualquier esfuerzo de los padres de familia para proteger y educar a sus hijos en torno a una alimentación saludable.
Estimada @karolsevilla, tienes 26.6M de seguidores en TikTok. En vez de influir de forma padre, optas por cantar una promoción para Choco Krispis y la publicitas con la frase: "Únanse al trend Come Bien". Formas parte de nuestro informe #ChatarraInfluencer. #LeyInfluencerYA pic.twitter.com/6GK4NraCTC
— Tec-Check A.C. (@teccheckmx) February 5, 2023
Mientras en otros países se han hecho avances para transparentar la publicidad a través de influencers, la industria en México actúa en un contexto anárquico y paralelo a todas las reglas y normas que se aplican para medios tradicionales (radio, televisión, etc.). Así, se demuestra que ha sido insuficiente la propuesta de autorregulación que publicó la PROFECO en estrecha cooperación con el sector privado, y sin participación de la sociedad civil y academia.
Una solicitud de información, realizada por Tec-Check, muestra que la PROFECO sólo monitoreó a 8 cuentas de Instagram y ni una sola de TikTok en 2022. Por su parte, El Poder del Consumidor informó que en el Consejo Consultivo de PROFECO se conformó ya un grupo de trabajo para regular este tipo de publicidad.
Con la publicación de esta investigación se lanza también el Observatorio Ciudadano de Publicidad Engañosa de Influencers. Una plataforma desarrollada por los autores del estudio para documentar campañas de publicidad engañosa e impulsar una discusión pública sobre la responsabilidad de los influencers y empresas.
En la página del observatorio ciudadano se encuentran los estudios de países y organizaciones que han publicado sobre la importancia de regular la publicidad de influencers en redes sociales, así como recomendaciones específicas para el contexto mexicano. Este puede ser consultado en la página: https://chatarrainfluencer.tec-check.com.mx.
Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.
Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda.
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Redacción