Cargando, por favor espere...
Medios locales y perfiles en redes sociales han denunciado que el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional han estado realizando operativos en hoteles y plazas públicas de Tapachula, Chiapas, con la finalidad de detener migrantes y deportarlos a sus países de origen.
A decir, de El Diario del Sur, desde diciembre pasado las autoridades intensificaron los operativos en un hotel y el parque Bicentenario de la ciudad fronteriza. En una redada realizada a finales de 2024, al menos 30 personas fueron detenidas y trasladadas a un centro de detención temporal, en donde los migrantes son retenidos por dos o tres días antes de ser liberados con un permiso para transitar únicamente por el estado de Chiapas.
Por otro lado, la prensa local consignó que ayer martes, el personal del INM desaló a los migrantes que habían instalado un campamento provisional debajo del puente del Libramiento Norte de la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez.
La realidad por la que atraviesan los migrantes se ha recrudecido con el cierre de la aplicación CBP One, una herramienta que había permitido a casi un millón de indocumentados ingresar legalmente a EE. UU. con derecho a trabajar. Su cierre fue ordenado por el presidente estadounidense Donal Trump el pasado 20 de enero.
Por su parte, el gobierno mexicano dio a conocer que desde el cierre de la CBP One hasta el domingo 26 de enero, EE. UU. había deportado a 4 mil 94 personas a México, por lo que ahora, los migrantes varados en México ya no buscan llegar al vecino país del norte, sino quedarse aquí y buscar empleos.
Así, desde la semana pasada, cientos de migrantes venezolanos, cubanos, haitianos, hondureños y guatemaltecos han acudido las oficinas de las Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), tanto en la Ciudad de México como en las ciudades de la frontera sur, en busca de solicitudes de refugio en México.
Sin embargo, hay quienes advierten que éste es un problema para Tapachula, pues la ciudad fronteriza no cuenta con la capacidad para emplear a los extranjeros que se quedan varados. Una de estas voces fue la del presidente de la presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tapachula, Nicolás Castañeda Javier,
“Tapachula no está preparada para enfrentar esta situación, el comercio, las empresas, las industrias y la población en general están desesperados porque se han prendido los focos rojos ante la demanda de servicios, por lo que las instituciones de salud, de seguridad, limpia, entre otros, podrían verse rebasadas ante el creciente número de personas que siguen llegando”, aseguró el empresario.
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.
Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.
La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Diputados de Morena buscan destitución de la secretaria de Bienestar
Van contra invasores: proponen reforzar la legítima defensa en casa y predios
México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI
Hallan restos de mamut en Tamaulipas
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.