Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Fuga! Alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos huye al intentar tomar protesta
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.


Debido a que cuenta con una orden de aprehensión, vinculada a la “Operación Enjambre”, lo que sería en la toma de protesta del alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, al norte del estado de México, Pedro Luis Hernández de Paz, terminó en una fuga en medio de una riña este martes 17 de diciembre.

El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel. Ambos están vinculados a la “Operación Enjambre”, que investiga presuntos delitos como nexos con la delincuencia organizada y su implicación en el secuestro del suegro de Teresa Reyes Lozano, quien renunció a su candidatura por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tras el hecho.

Según testigos, los hechos ocurrieron poco después de las 8:00 horas, cuando el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, confirmó que Santo Tomás de los Plátanos era el único municipio donde aún no se había realizado el acto de toma de protesta, previsto para la renovación de los ayuntamientos el 1 de enero.

Por lo anterior, Hernández de Paz convocó a una reunión informal en un lugar cerrado, donde se encontraba con aproximadamente 50 personas, y presumió que contaba con un amparo que lo protegía.

Al intentar realizar la toma de protesta, se desató una riña entre los asistentes, lo que permitió a Hernández de Paz escapar con la ayuda de al menos cinco hombres, quienes lo asistieron mientras se escuchaban gritos y empujones. La mesa y las sillas del evento fueron derribadas, y la lona que cubría el lugar quedó colgando.

En la zona se implementó un operativo, afirmaron autoridades federales y estatales. Pedro Luis Hernández de Paz y María del Rosario Matías Esquivel desaparecieron el 22 de noviembre tras la implementación de la “Operación Enjambre”, que ha llevado a la detención de 27 funcionarios municipales en 10 localidades.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Enfrentan mexiquenses riesgos de accidentes por falta de puente

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

Universitarios presentan el primer vehículo aéreo mexicano

“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.

tren.jpg

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

gub.jpg

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

ar.jpg

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

auto2.jpg

La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.

Presentan nuevo modelo y certificado único de bachillerato

El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.

Decomisan armas y hasta 571 mil pesos en penal de Aguaruto, Sinaloa

Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.

Incendio revela planta ilegal de huachicol en Tabasco

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.

Asesinan a Aurelio Méndez, exalcalde de Huamuxtitlán, Guerrero

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.

Por amenaza ambiental, exigen detener la carretera en Chiapas

El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.

fen.jpg

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

Comunidades indígenas huyen tras ataques con drones en Chihuahua

A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.

La Teoría prosaica, de Alfonso Reyes

El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.

Marina controlará aeropuertos de Matamoros y Loreto

La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.