Cargando, por favor espere...

Baja California Sur tiene el precio más alto del gas LP
En la CDMX y el Estado de México se mantiene esta semana el precio de 19.71 pesos por kilogramo.
Cargando...

Al inicio de la semana del 25 al 31 de mayo, el precio más alto del gas LP aparece en Baja California Sur, con un valor de hasta 23.29 pesos por kilogramo con IVA en los municipios de Loreto y Mulegé.

También se presentan precios elevados en municipios del norte, como Tamazula en Durango, así como en Cosalá, Elota y San Ignacio en Sinaloa, donde el costo alcanza los 21.99 pesos por kilogramo.

En Cozumel, Quintana Roo, el precio del gas LP se ubica entre los más altos del país, con una tarifa de 21.81 pesos por kilogramo.

En contraste, Coahuila de Zaragoza registra los precios más bajos esta semana. En municipios como Guerrero e Hidalgo, el costo ronda los 17.90 pesos por kilogramo con IVA.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, el precio del gas LP se mantiene sin cambios esta semana. El costo mínimo por litro, con IVA incluido, se ubica en 10.64 pesos, mientras que el máximo por kilogramo llega a 19.71 pesos.

En el Estado de México, el precio también permanece en 19.71 pesos por kilogramo, aunque puede variar dependiendo del municipio.

Durante esta semana, los precios del gas LP en México oscilan entre los 17 y 21 pesos por kilogramo en la mayor parte del territorio. En su presentación por litro, el costo se sitúa entre los 10 y 12 pesos.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo de la Administración Pública Federal centralizada, actúa como Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, conforme al artículo 28 de la Constitución. Su función principal consiste en supervisar y regular el sector energético del país, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las normas y fomenta un mercado justo y equitativo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.

El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.

El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.