Cargando, por favor espere...

Migración causa impacto en la salud mental
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Cargando...

El endurecimiento de las políticas de los Estados-Nación ante la migración ha provocado que los migrantes experimenten vulnerabilidad durante sus traslados, lo que afecta su salud mental, según Diana Tamara Martínez Ruiz, de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la inauguración del XIV Congreso Internacional sobre Migración y Salud Mental, celebrado en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Martínez Ruiz destacó que la migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, estrés postraumático, crisis de identidad y presiones sociales.

Añadió que la migración no sólo representa un problema social; también deben considerarse las políticas que criminalizan a los migrantes y las desigualdades como el verdadero problema.

Señaló que un enfoque basado en derechos humanos permitirá avanzar hacia un modelo migratorio justo e inclusivo.

Por su parte, Anne-Brigitte Krum-Hansen, representante asistente para la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), indicó que actualmente se vive una etapa crítica, donde la región enfrenta uno de los mayores momentos de movilidad humana. Según cifras del ACNUR, hasta julio de 2024, el 51 por ciento de la población migrante encuestada en territorio mexicano declaró haber huido de su país de origen por violencia, inseguridad y amenazas.

Asimismo, destacó que en 2023, México se posicionó como la sexta nación del mundo con más solicitudes de asilo, después de Estados Unidos, Alemania, Egipto, España y Canadá; cabe destacar que las cinco nacionalidades que más demandan asilo en territorio mexicano fueron: Honduras, Haití, Cuba, Venezuela y El Salvador.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP

En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.