Cargando, por favor espere...

Migración causa impacto en la salud mental
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Cargando...

El endurecimiento de las políticas de los Estados-Nación ante la migración ha provocado que los migrantes experimenten vulnerabilidad durante sus traslados, lo que afecta su salud mental, según Diana Tamara Martínez Ruiz, de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la inauguración del XIV Congreso Internacional sobre Migración y Salud Mental, celebrado en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Martínez Ruiz destacó que la migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, estrés postraumático, crisis de identidad y presiones sociales.

Añadió que la migración no sólo representa un problema social; también deben considerarse las políticas que criminalizan a los migrantes y las desigualdades como el verdadero problema.

Señaló que un enfoque basado en derechos humanos permitirá avanzar hacia un modelo migratorio justo e inclusivo.

Por su parte, Anne-Brigitte Krum-Hansen, representante asistente para la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), indicó que actualmente se vive una etapa crítica, donde la región enfrenta uno de los mayores momentos de movilidad humana. Según cifras del ACNUR, hasta julio de 2024, el 51 por ciento de la población migrante encuestada en territorio mexicano declaró haber huido de su país de origen por violencia, inseguridad y amenazas.

Asimismo, destacó que en 2023, México se posicionó como la sexta nación del mundo con más solicitudes de asilo, después de Estados Unidos, Alemania, Egipto, España y Canadá; cabe destacar que las cinco nacionalidades que más demandan asilo en territorio mexicano fueron: Honduras, Haití, Cuba, Venezuela y El Salvador.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en  líderes naturales de sus compañeros.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.

En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.

Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.