Cargando, por favor espere...

CDMX
Disputan plaza organizaciones criminales en el primer cuadro de CDMX
A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios.


En las últimas 48 horas, seis presuntos integrantes de grupos criminales, fueron acribillados y ejecutados en el primer y segundo cuadro de la Ciudad de México.

A estos seis crímenes se suma la agresión a balazos contra la dirigente del comercio ambulante del Centro Histórico, Diana Sánchez Barrios, el pasado 17 de octubre. Ella permanece internada en un hospital, recuperándose de las heridas de bala sufridas en la esquina de las calles 5 de Mayo y Motolinía. En este lugar, su primo resultó gravemente herido y un delegado del comercio, de nombre David, falleció.

El último crimen tuvo lugar contra un joven identificado como Ángelo, quien recibió 32 disparos de arma de fuego mientras se encontraba a bordo de un vehículo tipo Beatle. Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Carroceros y Sastrería, en la alcaldía Venustiano Carranza. Por este hecho, la señora Karla “M” está a disposición de las autoridades ministeriales de la Fiscalía General de Justicia capitalina, luego de su detención por parte de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Horas antes de la muerte de Ángelo, fueron ejecutados a balazos Alexis Johatam y José, de 19 y 18 años. Las investigaciones del gabinete de seguridad del gobierno capitalino indican que ambos formaban parte de un grupo criminal. Los jóvenes se encontraban en la entrada de una vecindad en la calle Jardineros, colonia Morelos, cuando sicarios les agredieron a balazos. Tras el doble asesinato, los perpetradores se dieron a la fuga.

Otro joven, identificado como Jonhatan “E”, de nacionalidad colombiana, fue ejecutado en las escaleras de un inmueble del Centro Histórico de la Ciudad de México. Este asesinato, perpetrado por un venezolano y un mexicano conocido como El Japo, está vinculado a la disputa por el control de la plaza en la venta de drogas, armas, secuestros, extorsiones y cobro de piso entre los grupos criminales.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.