Cargando, por favor espere...

Detienen a expolicías implicados en el caso del Rancho Izaguirre
La orden de aprehensión fue emitida por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Jalisco.
Cargando...

Dos exagentes municipales de Tala, José N. y Gabriel N., fueron detenidos durante un operativo coordinado entre la Fiscalía del Estado de Jalisco y la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR), por su presunta vinculación con desapariciones forzadas en el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco.

La orden de aprehensión fue emitida por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Jalisco, y cumplimentada en la capital del estado de Colima, tras la denuncia de una de las víctimas que estuvo privada de su libertad en el lugar de los hechos, antes de ser liberada tras un enfrentamiento.

Según información proporcionada por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, Gabriel N. participó en el reclutamiento de la víctima bajo el pretexto de realizar una revisión antes del aseguramiento del rancho. Posteriormente, la víctima fue entregada a civiles. Las declaraciones recabadas indicaron que la víctima fue liberada el 18 de septiembre de 2024, junto a otra persona.

Asimismo, la Fiscalía General del Estado informó, en un comunicado, que, tras las indagatorias, se identificó a Gabriel N. como uno de los responsables de los hechos. Con esta evidencia, un agente ministerial solicitó y obtuvo una orden de aprehensión en su contra.

La Fiscalía agregó que Gabriel N., de 22 años de edad, ya no formaba parte de la corporación policial en el momento de su arresto.

Con respecto a José N, fue señalado como jefe de una célula de reclutamiento y adiestramiento para el grupo del crimen organizado con orígenes en el estado de Jalisco.

Se estima que en los próximos días se defina su situación jurídica, mientras las investigaciones de las autoridades continúan para esclarecer el caso.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.