Cargando, por favor espere...
En vísperas del término de otro ciclo escolar, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció el atraso educativo en que se encuentra sumido el país. En un análisis de 75 países del mundo realizado por la UNESCO, sobre las problemáticas y los tipos de rezago educativo, México ocupó el lugar 48. Los estados que registran mayor rezago educativo son Guerrero, Oaxaca y Chiapas. A esto se suma que más del 90% de los municipios se encuentran aún en niveles medios y bajos en educación.
Ante esta situación, sentenciaron que Morena y la 4T no han hecho más que ahondar la crisis educativa y abandonar la educación con sus nuevas propuestas: se han eliminado programas como las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), no se han aplicado políticas serias que combatan la deserción y el rezago educativo, y la infraestructura educativa no es la adecuada a nivel nacional.
Adán Márquez Vicente, líder de la federación a nivel nacional, dijo que la educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas e informes internacionales que alertan sobre el desastre educativo en México.
Además, el pasado 21 de junio se dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) redujo la cantidad de temas de matemáticas en los nuevos libros para el próximo ciclo escolar de educación básica, al pasar de 258 páginas de dos libros a sólo 11 y 13 respectivamente. “La ausencia del pensamiento matemático en estas obras, que podrían llegar a las aulas en agosto, para el ciclo escolar 2023-2024, tendrán un impacto “terrible” para millones de niños y para el futuro de la sociedad mexicana al provocar un déficit educativo irreparable”, afirmaron tres especialistas en matemáticas para el periódico El Universal. En cuanto al rezago en el aprendizaje de las matemáticas, las cifras opacan más el panorama, solo 2 de cada 10 niños mexicanos que cursan la primaria y secundaria cuentan con una preparación escolar suficiente en matemáticas, reveló la revista Forbes.
“Estamos viviendo una situación muy preocupante para México, los cambios constantes por parte de la SEP en materia educativa, sin visión y carentes de conocimiento, han condenado al atraso a miles de estudiantes; urge un cambio en la educación mexicana, donde mejorar la formación de las niñas, niños y jóvenes se convierta en prioridad”, agregó Márquez Vicente.
A diferencia de Morena, la FNERRR cree que la educación es un pilar de desarrollo del país y por eso promueve un modelo educativo que impulsa una educación más integral para los jóvenes; una educación que incluye y está a favor de crear y fomentar escuelas de tiempo completo, impulsar la práctica de la cultura y el deporte a través de talleres, impulsar la enseñanza de la ciencia a través de la física y las matemáticas, y de actividades educativas extracurriculares para mejorar y reforzar la educación.
El fomento de esta educación da la oportunidad de un desarrollo pleno de los estudiantes, sobre todo en estos tiempos donde la vagancia, la delincuencia, la drogadicción y la falta de perspectivas ahogan a miles de jóvenes. La consigna de la federación “por una educación democrática, crítica, científica y popular” sigue más vigente que nunca.
Mientras que algunos supermercados ya adoptaron la medida de eliminar bolsas de plástico en sus establecimientos, ciudadanos reclamaron sobre la mala calidad de las bolsas ecológicas que ofrecen como alternativa.
A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.
Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.
Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.
“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".
En vísperas del Día del Maestro, persiste una brecha salarial del 18.2 por ciento entre docentes.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
Escrito por Redacción