Cargando, por favor espere...

Concluye otro ciclo escolar con mayor atraso educativo: FNERRR
La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.
Cargando...

En vísperas del término de otro ciclo escolar, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció el atraso educativo en que se encuentra sumido el país. En un análisis de 75 países del mundo realizado por la UNESCO, sobre las problemáticas y los tipos de rezago educativo, México ocupó el lugar 48. Los estados que registran mayor rezago educativo son Guerrero, Oaxaca y Chiapas. A esto se suma que más del 90% de los municipios se encuentran aún en niveles medios y bajos en educación.

Ante esta situación, sentenciaron que Morena y la 4T no han hecho más que ahondar la crisis educativa y abandonar la educación con sus nuevas propuestas: se han eliminado programas como las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), no se han aplicado políticas serias que combatan la deserción y el rezago educativo, y la infraestructura educativa no es la adecuada a nivel nacional.

Adán Márquez Vicente, líder de la federación a nivel nacional, dijo que la educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la presidencia morenista y sigue retrocediendo pese a denuncias de especialistas e informes internacionales que alertan sobre el desastre educativo en México.

Además, el pasado 21 de junio se dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP) redujo la cantidad de temas de matemáticas en los nuevos libros para el próximo ciclo escolar de educación básica, al pasar de 258 páginas de dos libros a sólo 11 y 13 respectivamente. “La ausencia del pensamiento matemático en estas obras, que podrían llegar a las aulas en agosto, para el ciclo escolar 2023-2024, tendrán un impacto “terrible” para millones de niños y para el futuro de la sociedad mexicana al provocar un déficit educativo irreparable”, afirmaron tres especialistas en matemáticas para el periódico El Universal. En cuanto al rezago en el aprendizaje de las matemáticas, las cifras opacan más el panorama, solo 2 de cada 10 niños mexicanos que cursan la primaria y secundaria cuentan con una preparación escolar suficiente en matemáticas, reveló la revista Forbes.

“Estamos viviendo una situación muy preocupante para México, los cambios constantes por parte de la SEP en materia educativa, sin visión y carentes de conocimiento, han condenado al atraso a miles de estudiantes; urge un cambio en la educación mexicana, donde mejorar la formación de las niñas, niños y jóvenes se convierta en prioridad”, agregó Márquez Vicente.

A diferencia de Morena, la FNERRR cree que la educación es un pilar de desarrollo del país y por eso promueve un modelo educativo que impulsa una educación más integral para los jóvenes; una educación que incluye y está a favor de crear y fomentar escuelas de tiempo completo, impulsar la práctica de la cultura y el deporte a través de talleres, impulsar la enseñanza de la ciencia a través de la física y las matemáticas, y de actividades educativas extracurriculares para mejorar y reforzar la educación.

El fomento de esta educación da la oportunidad de un desarrollo pleno de los estudiantes, sobre todo en estos tiempos donde la vagancia, la delincuencia, la drogadicción y la falta de perspectivas ahogan a miles de jóvenes. La consigna de la federación “por una educación democrática, crítica, científica y popular” sigue más vigente que nunca.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.

Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.

Las licencias se podrán tramitar a partir de noviembre y tendrán un costo de mil 500 pesos.

La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.

Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.

Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.

Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.

Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Autoridades estatales pidieron a la población mantenerse alerta ante los avisos oficiales.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.