Cargando, por favor espere...

Alcaldía GAM, la más peligrosa para las mujeres
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Cargando...

La alcaldía Gustavo A. Madero gobernada hoy por Morena se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos y de las más peligrosas y de abandono para las mujeres, señaló el PAN en el Congreso de la Ciudad de México.

“El actual alcalde Francisco Chigüil, junto con la bancada del partido oficial en el Congreso capitalino, nunca permitieron que prosperara el nivel de vida de los habitantes de la Gustavo A Madero, ya que siempre hubo resistencia a los planteamientos positivos de la oposición”, dijo el diputado del blanquiazul, Diego López Garrido. 

“De 2020 a 2022, los delitos fueron en aumento, es decir, en 12 por ciento en la demarcación, destacándose el robo a transporte público y robo a casa-habitación”, informó. 

Garrido añadió que de acuerdo a la Fiscalía General de Justicia CDMX, en 2020 la demarcación tuvo más de 21 mil carpetas de investigación.

En ese sentido, la luchadora social Karla Sosa y candidata a diputada federal por la Alianza, señaló a Morena y a Sheinbaum de tener pacto con la delincuencia y tolerar los delitos de alto impacto en especial, en la zona de Cuautepec. 

Sosa dijo que la legislación local actual sí le permite a los alcaldes tomar bandera de la seguridad pública y aplicar estrategias para reducir los delitos. 

“Lo lamentable es que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Martí Batres, no miren este tema e ignoren la situación de violencia que vivimos en el día a día en la capital; como mujer me siento insegura de caminar por la GAM”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.

Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia

La presidenta de esa organización defensora de animales, Jaqueline Zúñiga, exhortó al presidente de la Comisión de Administración Pública Local para que firme la convocatoria que analizará la iniciativa en el Congreso local.

El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones

Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

El primer movimiento ocurrió a las 11:06:27 horas con una magnitud de 2.8 con epicentro a 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.

Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.