Cargando, por favor espere...
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que el gobierno de Zacatecas, encabezado por David Monreal Ávila, ha dañado el patrimonio hacendario del estado por compras y contrataciones “fantasmas” en materia de seguridad pública, salud y desarrollo de infraestructura.
En septiembre de 2021, cuando David Monreal Ávila asumió la gubernatura, denunció que recibía un gobierno “inmerso en la bancarrota” y con “una grave crisis financiera”; sin embargo, ya en su administración, se detectó un presunto daño a la Hacienda Pública por un monto de 127 millones 80 mil 185.97 pesos, publicó Reporte Índigo.
La compra y contratación de bienes y servicios inexistentes, simulación de competencia entre concursantes por contratos de obra pública; y la autorización de inversiones públicas en terrenos sin certidumbre jurídica sobre sus verdaderos propietarios; son la irregulares cometidas en el gobierno zacatecano, según la ASF.
Tras la auditoría practicada con relación a las “Participaciones federales a entidades federativas”, se detectaron irregularidades en nueve contratos de la Secretaría de Desarrollo Social estatal y en varios contratos de la Secretaría de Obras Públicas local, la Secretaría de Seguridad Pública, los Servicios de Salud de Zacatecas y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
Asimismo, la ASF identificó que contrataciones de obra pública con competencias simuladas entre proveedores participantes en varios procedimientos de adjudicación por licitación pública, con empresas vinculadas entre sí por un mismo socio o representante legal.
De igual manera, la ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal, o que presentan incertidumbre jurídica sobre sus verdaderos propietarios; lo cual causó una afectación presupuestal de 40 millones 113 mil 320.63 pesos.
Finalmente, la ASF concluyó que el Gobierno de Zacatecas no realizó una gestión eficiente de los recursos de las Participaciones Federales a Entidades Federativas 2022.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.
Mientras el país se cae a pedazos, el gobierno dedica tiempo, atención y recursos al escándalo mediático electoral; a ejecutar venganzas (tema obsesivo de las mañaneras).
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.
El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
“Están premiando a Pemex porque colocó un bono por muchísimo dinero y con una tasa de interés escandalosa. No es que Pemex haya hecho algo bueno, colocó bonos impagables”.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
El gobierno de la "4T" ha superado a los gobiernos anteriores en violencia e inseguridad. Investigadores y analistas hablan de un aumento incesante de la inseguridad pública y de un número creciente de todo tipo de delitos en México.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Morena no sabe gobernar
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.