Cargando, por favor espere...

La Fundación Ávila Cruz, A. C. lleva servicios médicos a pobres del sureste de Oaxaca
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
Cargando...

La organización internacional humanitaria Medical Impact México y la Fundación Ávila Cruz A. C., con sede en el Municipio de Santo Tomás, Ocotepec, región mixteca del Estado de Oaxaca, iniciaron una campaña de vacunación contra la influenza en cuatro municipios del sureste del estado para evitar, principalmente, enfermedades respiratorias como la gripe de invierno.

Desde el día 15 y hasta el 28 de noviembre, de igual forma, se aplicará la inmunización triple viral y contra neumococo, hepatitis B y rotavirus. Además, ofrecerán servicios sin costo en lo que respecta a ecografías y ultrasonidos, consulta general, fisioterapia y educación en salud; además, se obsequiarán medicinas y vitaminas a quienes las necesitan.

Muchas de estas comunidades sufren de pobreza extrema y en ocasiones, nulo acceso a estos servicios, por lo que Giorgio Franyuti, Director General de Medical Impact, comentó que la misión de la organización es apoyar de manera constante a las poblaciones marginadas, olvidadas y/o desprotegidas, a través del servicio humanitario orientado al bienestar y la salud integral, con el apoyo de organizaciones locales y del sector farmacéutico.

En esta ocasión, esto es posible por la alianza con la Fundación Ávila Cruz A. C., cuya misión es contribuir a la reducción de la pobreza extrema en la población indígena en los Municipios del Estado de Oaxaca mediante el fortalecimiento de capacidades, seguridad alimentaria, salud y cultura para mejorar la calidad de vida.

Al arrancar la brigada, que durará dos semanas, Medical Impact atendió a casi 200 personas de las localidades de Genaro Vásquez, Morelos, Francisco I. Madero y Emiliano Zapata.

La Doctora Arely Pérez, directora de educación médica de la organización, indicó que en la población indígena hay resistencia a vacunarse debido a la desinformación, por ello, parte de su labor es convencerlos con pláticas con especialistas de la salud y el voluntariado.

“Traemos vacunas para el esquema básico, entre ellas 300 dosis de hepatitis y 160 contra la influenza. El objetivo es aplicar los biológicos a 2 mil personas. El traslado de las vacunas es complejo y sensible; tienen que conservarse a entre dos y ocho grados, o la sustancia se inactiva. Usamos un refrigerador especial con control manual y un termómetro extra para verificar que la temperatura sea adecuada y lleguen en excelente condición”, añadió la Dra. Pérez.

Por su parte, Edgar Ávila Cruz, representante legal de la Fundación Ávila Cruz A. C., señaló: “es imperativo entregar resultados a la población que puedan palparse… ganarnos su confianza. El reto es cambiar actitudes y formas de pensar, Incrementar hábitos y estilos de vida saludables, incrementar la inclusión social, esperanza y calidad de vida para nuestra gente. Esto no puede ser posible sin las alianzas en todos los sectores, académico, empresas, autoridades y organizaciones de la sociedad civil como Medical Impact”.

En un acto de inauguración en la explanada del Palacio Municipal, Camilo García Reyes, presidente Municipal de Santo Tomás, Ocotepec, dijo que a raíz de la pandemia de Covid 19, la situación de su localidad se vio muy afectada, no solo por los contagios, sino por la situación económica de la población, ya que, por el confinamiento, no podían trabajar y generar ingresos. Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil y las fundaciones para poder darles la atención médica básica y lograr vacunarlos para evitar las enfermedades propias de la estación. Agregó que la población está muy agradecida por estas acciones.

Finalmente, Santiago Sosa, director operativo de Medical Impact, indicó que es un gran equipo formado por cinco médicos, dos enfermeras, dos rehabilitadores físicos y voluntariado principalmente estudiantes de medicina, quienes con una gran vocación de servicio acuden a estas jornadas. Añadió que la primera forma de salud es la conciencia y la educación y que todos tenemos derecho a ejercer nuestro derecho a la salud.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.

AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139