Cargando, por favor espere...

Con más de 50 mil fallecidos por Covid-19, AMLO insiste en que gobiernos extranjeros pidan disculpas por la Conquista
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
Cargando...

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a destacar la necesidad de que los Gobiernos extranjeros ofrezcan disculpas por los abusos cometidos contra los pueblos originarios del país.

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos, de exterminio y de represión. Esto va a ser el motivo de la conmemoración de los 200 años de independencia, el año próximo", adelantó.

López Obrador firmó el 6 de agosto un acuerdo para crear el "Plan de justicia para el pueblo Yaqui", el cual pretende resolver las demandas históricas de servicios públicos por parte de este sector, así como desviar la instalación del gasoducto Guaymas-El Oro, proyecto que está sin operar desde 2017.

En este marco, el mandatario mexicano aseveró que su Gobierno también se disculpará con los herederos de las etnias precolombinas por los abusos que han sufrido a lo largo de la historia. En particular, recordó que la administración de Porfirio Díaz (1876-1880 y 1884-1911) abusó del pueblo yaqui y fue responsable del asesinato de al menos 15.000 de sus integrantes.

"Lo que queremos destacar con los yaquis es que es el pueblo más sufrido de todos, porque también es un pueblo muy digno y no se sometieron, resistieron. Pero por eso se ensañaron y por eso se cometieron muchas injusticias", consideró.

El mandatario manifestó que el plan para hacer justicia a los yaquis también servirá para hacer justicia a otros pueblos originarios que padecieron represión del Gobierno en el pasado.

En presencia de los ocho gobernadores del pueblo yaqui, López Obrador anunció la creación de una comisión presidida por él e integrada por las secretarías del Bienestar, Desarrollo Territorial, Comisión Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, la cual se encargará de garantizar el cumplimiento del plan gubernamental a más tardar a mediados de 2021. (Sputnik).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.