Cargando, por favor espere...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a destacar la necesidad de que los Gobiernos extranjeros ofrezcan disculpas por los abusos cometidos contra los pueblos originarios del país.
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos, de exterminio y de represión. Esto va a ser el motivo de la conmemoración de los 200 años de independencia, el año próximo", adelantó.
López Obrador firmó el 6 de agosto un acuerdo para crear el "Plan de justicia para el pueblo Yaqui", el cual pretende resolver las demandas históricas de servicios públicos por parte de este sector, así como desviar la instalación del gasoducto Guaymas-El Oro, proyecto que está sin operar desde 2017.
En este marco, el mandatario mexicano aseveró que su Gobierno también se disculpará con los herederos de las etnias precolombinas por los abusos que han sufrido a lo largo de la historia. En particular, recordó que la administración de Porfirio Díaz (1876-1880 y 1884-1911) abusó del pueblo yaqui y fue responsable del asesinato de al menos 15.000 de sus integrantes.
"Lo que queremos destacar con los yaquis es que es el pueblo más sufrido de todos, porque también es un pueblo muy digno y no se sometieron, resistieron. Pero por eso se ensañaron y por eso se cometieron muchas injusticias", consideró.
El mandatario manifestó que el plan para hacer justicia a los yaquis también servirá para hacer justicia a otros pueblos originarios que padecieron represión del Gobierno en el pasado.
En presencia de los ocho gobernadores del pueblo yaqui, López Obrador anunció la creación de una comisión presidida por él e integrada por las secretarías del Bienestar, Desarrollo Territorial, Comisión Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, la cual se encargará de garantizar el cumplimiento del plan gubernamental a más tardar a mediados de 2021. (Sputnik).
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.
El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción