Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México estará la siguiente semana en semáforo rojo, informó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. Además, anunció la reapertura para el 12 de agosto de cines, museos, albercas y gimnasios al 30 por de su capacidad.
"Insistimos en la importancia de las acciones preventivas. Vamos a reforzar la comunicación en la próxima semana", detalló.
Cabe destacar que México superó ayer los 50 mil fallecimientos por Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
La dependencia informó que ya son 50 mil 517 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a 462 mil 690, de los cuales 46 mil 861 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-.
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.
Otras actividades que también podrán operar, detalló titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, son las albercas abiertas y techadas (10 de agosto) y los museos, con 30 por ciento de su aforo (11 de agosto).
Además, indicó que los horarios de todos los comercios de la capital se ampliará de 10:00 a 17:00 horas.
Los lineamientos para estas actividades, además de instalar filtros sanitarios, realizar pruebas semanales de Covid-19 e informar a las autoridades sobre casos positivos y sospechosos.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.
El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.
Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Congelan reforma de salario digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción