Cargando, por favor espere...

CDMX sigue en semáforo rojo; cines y museos reabrirán al 30%
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.
Cargando...

La Ciudad de México estará la siguiente semana en semáforo rojo, informó este viernes la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. Además, anunció la reapertura para el 12 de agosto de cines, museos, albercas y gimnasios al 30 por de su capacidad.

"Insistimos en la importancia de las acciones preventivas. Vamos a reforzar la comunicación en la próxima semana", detalló.

Cabe destacar que México superó ayer los 50 mil fallecimientos por Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

La dependencia informó que ya son 50 mil 517 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a 462 mil 690, de los cuales 46 mil 861 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

Otras actividades que también podrán operar, detalló titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, son las albercas abiertas y techadas (10 de agosto) y los museos, con 30 por ciento de su aforo (11 de agosto).

Además, indicó que los horarios de todos los comercios de la capital se ampliará de 10:00 a 17:00 horas.

Los lineamientos para estas actividades, además de instalar filtros sanitarios, realizar pruebas semanales de Covid-19 e informar a las autoridades sobre casos positivos y sospechosos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.