Cargando, por favor espere...

Cae economía mexicana cae en un 0.1%
El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.
Cargando...

Ciudad de México. - El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.1 por ciento en 2019 con base en cifras desestacionalizadas, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada este jueves.

El dato representó la primera disminución  desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.

El -0.1 por ciento que informó el Inegi coincide con el pronóstico del Banco de México (Banxico), quien en noviembre revisó a la baja su previsión y la colocó en un rango de entre -0.2 por ciento y 0.2 por ciento.

Solo en el cuarto trimestre, la economía del país se contrajo 0.3 por ciento, la caída más fuerte de 2019. En el primero el dato fue de 0.0 por ciento, en el segundo avanzó 0.1, y en el tercero cayó 0.2

Desglosada la actividad económica por rubro, en el cuarto trimestre las primarias (agricultura, ganadería, etc.) avanzaron 1.9 por ciento anual, en tanto que las secundarias (industria) cayeron 1.5 por ciento. Las terciarias (servicios), principal motor de la economía mexicana, subieron 0.1 por ciento.

Comparado con el periodo inmediato anterior, el PIB no tuvo variación (0.0 por ciento) en el cuarto trimestre.

En el periodo anterior también se registró un 0.0 por ciento. En los dos primeros trimestres se reportó una contracción de 0.1 por ciento.

Por actividades, las primarias cayeron 0.9 por ciento en el periodo de octubre a diciembre del año pasado, las secundarias cayeron 1 por ciento, y las terciarias subieron 0.3 por ciento. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja

Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%

“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.