Cargando, por favor espere...
Analistas de Moody’s Analytics y Finamex, durante el “Foro Bloomberg en línea 2024”, estimaron que el próximo año será factible que el gobierno cumpla con una reducción del déficit fiscal, en un rango entre 4.1 y 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, apuntaron que esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.
A lo anterior se le suma la desaparición de los fondos de pensiones que ya no ejercerán por el pago de los ministros ni sus prestaciones; ya que los nuevos jueces, próximos a elegirse, no contarán con los mismos salarios, explicó Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analuytics.
De la misma manera, el presupuesto del 2025 tendrá una importante disminución de gasto, debido a que no habrá recortes, además que permitirá reducir el déficit fiscal de 5.9 por ciento del PIB, dónde se posiciona actualmente, a 4.5 por ciento.
No obstante, los expertos advirtieron que pese a los ahorros que se ejecutarán el año próximo, estos no persistirán para el 2026. Ya que prevén que en 2025 la economía esté ajustada, lo que indica que no se tendrán más ahorros.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.
Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.