Cargando, por favor espere...
Analistas de Moody’s Analytics y Finamex, durante el “Foro Bloomberg en línea 2024”, estimaron que el próximo año será factible que el gobierno cumpla con una reducción del déficit fiscal, en un rango entre 4.1 y 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, apuntaron que esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.
A lo anterior se le suma la desaparición de los fondos de pensiones que ya no ejercerán por el pago de los ministros ni sus prestaciones; ya que los nuevos jueces, próximos a elegirse, no contarán con los mismos salarios, explicó Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analuytics.
De la misma manera, el presupuesto del 2025 tendrá una importante disminución de gasto, debido a que no habrá recortes, además que permitirá reducir el déficit fiscal de 5.9 por ciento del PIB, dónde se posiciona actualmente, a 4.5 por ciento.
No obstante, los expertos advirtieron que pese a los ahorros que se ejecutarán el año próximo, estos no persistirán para el 2026. Ya que prevén que en 2025 la economía esté ajustada, lo que indica que no se tendrán más ahorros.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.
Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.
La aprobación de esta NOM representaría para los padres de familia el incremento de hasta 15% en el costo de las colegiaturas y la desaparición de opciones para la educación de sus hijos.
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.