Cargando, por favor espere...
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer en el documento “Revenue Statistics 2023”, que en México los ingresos tributarios fueron el equivalente al 16.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales descendieron un 17.3 por ciento con respecto al registrado en 2021.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
Asimismo, refiere que, debido al aumento a nivel internacional de los precios del petróleo en 2022, el Gobierno de México incrementó los estímulos fiscales sobre el IEPS a combustibles como la gasolina, lo cual le permitió cubrir el 100 por ciento de dicho impuesto; esto afectó directamente en los ingresos tributarios, ya que el Gobierno Federal erogó 373 mil millones de pesos en dichos estímulos.
Ante este panorama, organizaciones civiles urgen la necesidad de aplicar una reforma fiscal para cubrir las necesidades del gasto público federal, al tiempo en que mejora a nivel internacional; toda vez que los ingresos tributarios de 38 países evaluados por la OCDE se ubicaron en 34 por ciento del PIB el 2022.
21 economías mundiales participan en APEC
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.
Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.
La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.
Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora