Cargando, por favor espere...

Huracanes amenazan territorio mexicano
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno meteorológico “John” se volvió a fortalecer este jueves a huracán categoría 1 durante su avance hacia México, resurgió tras tocar tierra el lunes como categoría 3 en Guerrero, donde dejó cinco muertos; actualmente se encuentra frente a las costas de Michoacán y su circulación genera potencial de lluvias muy fuertes, vientos intensos y oleaje elevado.

De acuerdo con el SMN, la trayectoria del huracán prevé un nuevo impacto en Michoacán como huracán categoría 2, se ubicaba a 90 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo. Presenta vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 kilómetros por hora.

La llegada del huracán provocará lluvias extraordinarias en Guerrero y Oaxaca, así como lluvias intensas en Chiapas, Michoacán, Puebla y Veracruz. En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

El SMN también alertó sobre vientos con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros en Guerrero y Michoacán. En Jalisco, Colima y Oaxaca, las rachas podrían llegar de 50 a 70 kilómetros por hora, con oleaje de 2 a 4 metros.

Mientras tanto, el huracán Helene, categoría 2, continúa su desplazamiento por el Mar Caribe, incrementando su fuerza hacia la costa de Estados Unidos. Este fenómeno ha llevado a las autoridades de ambos países a emitir alertas y a implementar medidas de prevención, especialmente en la península de Yucatán.

A pesar de que el huracán Helene se aleja, Campeche, Yucatán y Quintana Roo enfrentan lluvias intensas y vientos fuertes, lo que ha llevado a la suspensión de clases y actividades en varias localidades. Cabe destacar que, para proteger a la población, los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres y Benito Juárez, en Quintana Roo, y Río Lagartos y San Felipe, en Yucatán, han implementado medidas preventivas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.

En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.