Cargando, por favor espere...

Nacional
Coatzacoalcos vs Dos Bocas: eficiencia clandestina frente a promesas incumplidas
La planta clandestina operaba con eficiencia, mientras la refinería emblemática no logra cumplir sus compromisos de producción


Hace más de una semana las autoridades mexicanas informaron sobre el hallazgo de una refinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, misma que procesaba al menos entre 16 mil 667 y 33 mil 33 barriles diarios de crudo por día, lo que equivale a una producción anual de hasta un millón de litros de combustible.

Este complejo clandestino, más allá de sorprender por su gran operación desde la ilegalidad, puso en evidencia que incluso fuera de la ley es posible montar una infraestructura funcional y eficiente. En contraste, la Refinería Olmeca de Pemex, que ha consumido más de 20 mil millones de dólares del erario, no ha logrado operar de forma integral ni alcanzar su máxima capacidad productiva.

La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se inauguró por primera vez en julio de 2022 y fue presentada como uno de los proyectos emblemáticos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El complejo fue inicialmente diseñado para procesar 340 mil barriles de crudo al día; sin embargo, al cierre de mayo se reveló que únicamente produjo 114 mil toneles diarios, es decir, solo alcanzó el 32.8 por ciento de su capacidad.

Ante este panorama, expertos como Gonzalo Monroy, socio de la consultora GMEC, estiman que el complejo podría llegar al 50 por ciento de su capacidad al final de este año. No obstante, este nivel no se traduce directamente en productos terminados, como gasolinas y otros derivados. Los datos disponibles hasta mayo revelan que la refinería entregó 106 mil 700 barriles diarios de combustibles, entre los que se incluyen gasolina regular, diésel de bajo azufre y coque.

El coque es un residuo sólido del proceso de refinación, similar al carbón, que se utiliza principalmente como combustible industrial o en la fabricación de acero, pero con un menor valor comercial y un alto impacto ambiental. Su presencia en la producción sugiere que buena parte de lo entregado por Dos Bocas no es útil para el abasto energético cotidiano del país.

De promesa a problema

La actual situación del complejo de Dos Bocas se debe a problemas desde el inicio de su construcción, toda vez que la licitación fue declarada desierta; en aquel momento, Bechtel-Techint, WorleyParsons-Jacobs, Technip y KBR, empresas invitadas a competir por el proyecto, consideraron inviable construir una refinería de esa magnitud en el plazo y con el presupuesto planteado por el gobierno federal.

Con la negativa de la iniciativa privada, la administración de AMLO se vio obligada a encargar el proyecto a la Secretaría de Energía, que entonces lideraba Rocío Nahle. Así, la dependencia decidió dividir el encargo en seis licitaciones adjudicadas a diferentes contratistas, lo que propició que en la actualidad Dos Bocas enfrente problemas para operar plenamente.

Para Arturo Carranza, especialista en el sector energético, el separar la construcción por bloques “es la causa principal de que Dos Bocas no opere en su totalidad”, ya que “se requiere integrar todas las partes y es ahí donde persisten los problemas”.

En junio pasado, con Claudia Sheinbaum al frente del gobierno, se prometió que la refinería ya operaba al 100 por ciento de su capacidad. No obstante, los especialistas del sector señalan que ocurre lo contrario.

La consultora GMEC dijo que será hasta el cuarto trimestre de 2026 cuando se logre realizar una prueba integral en todo el complejo, mientras que Carranza indicó que, en general, el proyecto está mal ejecutado, y enfatizó que “su fragilidad actual compromete seriamente la promesa de autosuficiencia de combustibles”.

En la primera inauguración de Dos Bocas en 2022, el complejo ya arrastraba un gasto de 16 mil 800 millones de dólares. En la actualidad, acumula un sobrecosto superior a 21 mil millones de dólares, según reportes financieros de Petróleos Mexicanos (Pemex).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Marcha de las cubetas vacías da resultados

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas

Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.

Reprueban ciudadanos la seguridad en México

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

Asegura Álvarez Máynez que priorizará atender desabasto de agua

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Afronta el “día más triste del año” con estas recomendaciones

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

Fin de semana violento deja 234 homicidios

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Persistente la inseguridad en México

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Tras operativo en Plaza Izazaga, Ebrard pedirá la Extinción de Dominio

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

Cierra sexenio de AMLO con récord histórico de homicidios dolosos

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

México frente al gusano barrenador: historia, riesgos y la batalla para erradicarlo

(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)

Marco Rubio usa asesinato de funcionarios en CDMX para impulsar intervención militar

Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Coloca Alan Cleland a México en el mapa del surf mundial

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

China y México firman convenio para ampliar la cooperación económica y cultural

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.