Cargando, por favor espere...
Un reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reveló que México ha registrado un total de 579 incendios en zonas boscosas, entre el 1 de enero y el 4 de marzo de 2025, cifra que representa un aumento del 148.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 233 incendios.
La dependencia reveló que, de los 579 incendios, un total de 545 se registraron entre el 1 y 27 de febrero y del 27 al 4 de marzo sucedieron 34.
Además, la Conafor informó que para el 5 de marzo existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas, concentrándose el 82 por ciento de los casos en los estados de Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex), Puebla, Morelos, Durango, Veracruz y Aguascalientes.
Destacó que el 93 por ciento de la superficie afectada se localiza en Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Michoacán, Chiapas y Estado de México.
Por su parte, especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalaron que la próxima ola de calor podría agravar la situación; las entidades con alto riesgo son San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.
Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.
En 2008, los ingresos petroleros representaban el 44.3 por ciento de las finanzas públicas de México. Para 2020, su contribución había caído al 11.4 por ciento.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
Entre febrero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 303 robos de vehículos con seguro.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
El próximo gobierno mexicano sabe que ni la agenda de prioridades político-económicas
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
Federación de estudiantes celebra 26 años de lucha por educación digna
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Confirma Salud 6 casos de gusano barrenador en personas
Desaceleración económica golpeará a 10 estados al cierre del 2025
Remueven a altos mandos por asesinato de funcionarios de CDMX
Putin sanciona a Microsoft y Zoom por afectar desarrollo tecnológico nacional
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.