Cargando, por favor espere...

Para los pobres de México ¡Va el teatro Antorchista!
Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.
Cargando...

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

Millones de personas en el mundo carecen de objetivos en la vida más allá de trabajar para subsistir. Y en esa lucha constante por alimentos básicos, no les queda tiempo para otra cosa que los vicios y el espectáculo vulgar promovido por la televisión y las redes sociales.

Con la división de la sociedad en clases sociales, el arte se convirtió en algo ajeno para quienes componen la base de la pirámide social; el arte conforma un beneficio que únicamente la élite disfruta: los patrones, burgueses, empresarios, políticos de alto calado o los reyes, es decir, la gente rica que tiene tiempo y dinero para darse el gusto del arte.

Y, sin embargo, el arte nació del pueblo desde los orígenes de la humanidad y a éste debe regresar con el progreso de la sociedad: ésta es la búsqueda del Movimiento Antorchista.

Así, del 22 al 24 de noviembre pasado, presentó 21 obras de Lope de Vega, Racine, Molière, Goethe, Chéjov, Lorca, Brecht, Darío Fo y otros dramaturgos consagrados destacados en dos foros de la capital potosina, uno de los cuales se halla entre los mejores teatros del país. La entrada a este evento fue gratuita; pero no contentos con lanzar la publicidad e invitar al público, integrantes del antorchismo recorrieron las colonias para invitar a los pobladores y juntos resolvieron dificultades como el transporte y la alimentación de todos; pues muchos de ellos no hubieran podido solventar este gasto. 

El resultado: un teatro abarrotado en todas las presentaciones con estudiantes, universitarios, colonos, comerciantes ambulantes, obreros, campesinos y maestros. A todos los políticos de cualquier partido suele criticárseles por acarrear con engaños a la gente durante los procesos electorales, con el único fin de favorecer su carrera y ganar cargos públicos; para eso usan a la población. Pero Antorcha “acarrea” a la gente, si así lo quieren decir, para asistir al teatro y disfrutar el arte que los genios de la dramaturgia universal legaron a la humanidad y puedan reír, llorar, conmoverse, reflexionar y analizar para que salgan de su cotidianeidad que, desgraciadamente para millones en México, está hecha de pobreza y sufrimiento. Sin vínculos gubernamentales, en tres días la hazaña luce más que prometeica.

Soraya Córdova, integrante de la Comisión Nacional Cultural del Movimiento Antorchista, declaró alguna vez que los encuentros culturales únicamente son el resumen del trabajo político efectuado durante el año. Es como ver la punta del iceberg, porque debajo, o detrás de las puestas en escena del fin de semana, se muestra un mar de trabajo político y didáctico, agregó en aquella ocasión.

El público vio en escena a cinco, 10, 20 o hasta a 50 actores; pero quien fija la iluminación, el sonido, la tramoya, la escenografía; quien dirige, maquilla o quien lleva y elige el vestuario, no se ve, está tras bambalinas, pero sí está. Y luego de ellos, quien administra los recursos económicos para los gastos de la obra, quien prepara los alimentos para que los actores coman y sigan con su trabajo, quienes mueven los transportes para trasladarlos junto a la escenografía; quienes recorren los tianguis para buscar vestuario accesible, utilería o hasta muebles en buen estado.

No podemos olvidar a las autoridades que facilitaron los maravillosos foros y a los siempre solidarios técnicos del Teatro de La Paz y el IPBA, que apoyaron durante la prolongada jornada con audio, iluminación, sillas, telones, etc. Su labor también contribuyó a la educación y sensibilización de los pobres.

Y luego, las casas del estudiante, que permitieron la existencia de grupos culturales; o las escuelas y las colonias populares que invitaron a la gente a participar. Y más allá, las escuelas que profesionalizan a los actores. 

Al frente del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, hombre inteligente, quien, desde su juventud, abrazó un ideal aglutinante de millones y ha alentado la posibilidad de una vida mejor.

Durante el encuentro pudo apreciarse el talento de artistas emanados del pueblo; el público estuvo en un maravilloso teatro y se deleitó con los clásicos de la dramaturgia universal. Como suele decirse: esto fue un ganar-ganar. 

Las obras presentadas serán llevadas a varios foros; el primer destino, Tecomatlán, Puebla, lugar donde “se encendió la Antorcha”. Además, las compañías teatrales llevarán a todo el país las escenificaciones montadas en San Luis Potosí. 

Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista, puntualizó: “todos necesitan escuchar el mensaje de nuestro movimiento; todos deben saber que urge un pueblo como Fuenteovejuna, que se rebele contra las injusticias; que urge un pueblo que luche contra la manipulación ideológica de la que somos víctimas mediante la prensa; que debemos impedir que los Obedot se multipliquen; y que si nos organizamos podemos hacer de este país, uno más habitable para todos”. 


Escrito por Vania Mejía

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.

CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.

México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.

La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

El pasado 1° de septiembre se celebró el 36° aniversario de Antorcha Campesina en Chimalhuacán, Estado de México.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales