Cargando, por favor espere...

Implantará Sheinbaum Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
Cargando...

Ante la deficiencia de vivienda y los altos costos de adquirir o rentar inmueble, el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año, según lo dio a conocer en ruda de prensa. 

A través de arquitectos y funcionarios públicos, la próxima administración federal informó sobre el Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, mismo que implementará dentro de los primeros 100 días de su gobierno. 

Y es que en México existe un déficit de alrededor de ocho millones de viviendas, pero la actual administración solo ha construido alrededor de 56 mil por año, cuando anteriormente eran alrededor de 250 mil viviendas, señaló Sergio Carlos Rubio, coordinador Nacional #EsClaudia.

El Acuerdo Nacional por la Prosperidad de la Vivienda es una iniciativa que tiene como objetivo alcanzar la meta de un millón de acciones de vivienda, de las cuales podrían construirse alrededor de 75 mil por año, sobre todo en las ciudades donde hay más industrias, ejemplo, el norte del país. Asimismo, se pretende atender a la población que no ha podido conseguir una propiedad.

Arquitectos y funcionarios públicos indicaron que serán 10 los ejes estratégicos en materia de vivienda y serán presentados a través del Acuerdo Nacional para Fomento e impulso a la Construcción de la Vivienda el próximo 30 de agosto.

Entre los ejes nombraron el Compromiso y consenso: coordinación intergubernamental eficaz liderada por SEDATU para promover estímulos fiscales, facilitar trámites, destinar recursos a infraestructura y alcanzar un 15 por ciento de vivienda social en nuevos desarrollos.

Una vivienda económica y popular: Financiar 100 mil viviendas asequibles adicionales al año, a través del Infonavit, que se sumarán a las 435 mil acciones anuales. Acelerar la comercialización de 200 mil viviendas recuperadas y construir nuevas viviendas para sectores de bajos ingresos.

También vivienda para jóvenes: diseñar productos de crédito flexibles y apoyar la organización de cooperativas para atender las necesidades habitacionales de la juventud.

Se darán nuevos programas y estrategias de financiamiento: Modelo de financiamiento complementario en Infonavit y Fovissste para ampliar la capacidad de compra. Aumentar el presupuesto de la CONAVI para la población no derechohabiente. Revisar el papel de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en el financiamiento de vivienda. Incentivar el uso de materiales sostenibles y tecnologías eficientes en la construcción de vivienda social.

Estrategia de adquisición y gestión de suelo: Convenios con gobiernos estatales y municipales para aportar reservas territoriales y promover la adquisición directa de suelo por el Infonavit para reducir el costo de la vivienda social. Aprovechar espacios urbanos para nuevas viviendas y agilizar la regularización del suelo con el INSUS, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.