Cargando, por favor espere...

Implantará Sheinbaum Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
Cargando...

Ante la deficiencia de vivienda y los altos costos de adquirir o rentar inmueble, el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año, según lo dio a conocer en ruda de prensa. 

A través de arquitectos y funcionarios públicos, la próxima administración federal informó sobre el Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, mismo que implementará dentro de los primeros 100 días de su gobierno. 

Y es que en México existe un déficit de alrededor de ocho millones de viviendas, pero la actual administración solo ha construido alrededor de 56 mil por año, cuando anteriormente eran alrededor de 250 mil viviendas, señaló Sergio Carlos Rubio, coordinador Nacional #EsClaudia.

El Acuerdo Nacional por la Prosperidad de la Vivienda es una iniciativa que tiene como objetivo alcanzar la meta de un millón de acciones de vivienda, de las cuales podrían construirse alrededor de 75 mil por año, sobre todo en las ciudades donde hay más industrias, ejemplo, el norte del país. Asimismo, se pretende atender a la población que no ha podido conseguir una propiedad.

Arquitectos y funcionarios públicos indicaron que serán 10 los ejes estratégicos en materia de vivienda y serán presentados a través del Acuerdo Nacional para Fomento e impulso a la Construcción de la Vivienda el próximo 30 de agosto.

Entre los ejes nombraron el Compromiso y consenso: coordinación intergubernamental eficaz liderada por SEDATU para promover estímulos fiscales, facilitar trámites, destinar recursos a infraestructura y alcanzar un 15 por ciento de vivienda social en nuevos desarrollos.

Una vivienda económica y popular: Financiar 100 mil viviendas asequibles adicionales al año, a través del Infonavit, que se sumarán a las 435 mil acciones anuales. Acelerar la comercialización de 200 mil viviendas recuperadas y construir nuevas viviendas para sectores de bajos ingresos.

También vivienda para jóvenes: diseñar productos de crédito flexibles y apoyar la organización de cooperativas para atender las necesidades habitacionales de la juventud.

Se darán nuevos programas y estrategias de financiamiento: Modelo de financiamiento complementario en Infonavit y Fovissste para ampliar la capacidad de compra. Aumentar el presupuesto de la CONAVI para la población no derechohabiente. Revisar el papel de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en el financiamiento de vivienda. Incentivar el uso de materiales sostenibles y tecnologías eficientes en la construcción de vivienda social.

Estrategia de adquisición y gestión de suelo: Convenios con gobiernos estatales y municipales para aportar reservas territoriales y promover la adquisición directa de suelo por el Infonavit para reducir el costo de la vivienda social. Aprovechar espacios urbanos para nuevas viviendas y agilizar la regularización del suelo con el INSUS, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.