Cargando, por favor espere...

Implantará Sheinbaum Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
Cargando...

Ante la deficiencia de vivienda y los altos costos de adquirir o rentar inmueble, el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año, según lo dio a conocer en ruda de prensa. 

A través de arquitectos y funcionarios públicos, la próxima administración federal informó sobre el Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, mismo que implementará dentro de los primeros 100 días de su gobierno. 

Y es que en México existe un déficit de alrededor de ocho millones de viviendas, pero la actual administración solo ha construido alrededor de 56 mil por año, cuando anteriormente eran alrededor de 250 mil viviendas, señaló Sergio Carlos Rubio, coordinador Nacional #EsClaudia.

El Acuerdo Nacional por la Prosperidad de la Vivienda es una iniciativa que tiene como objetivo alcanzar la meta de un millón de acciones de vivienda, de las cuales podrían construirse alrededor de 75 mil por año, sobre todo en las ciudades donde hay más industrias, ejemplo, el norte del país. Asimismo, se pretende atender a la población que no ha podido conseguir una propiedad.

Arquitectos y funcionarios públicos indicaron que serán 10 los ejes estratégicos en materia de vivienda y serán presentados a través del Acuerdo Nacional para Fomento e impulso a la Construcción de la Vivienda el próximo 30 de agosto.

Entre los ejes nombraron el Compromiso y consenso: coordinación intergubernamental eficaz liderada por SEDATU para promover estímulos fiscales, facilitar trámites, destinar recursos a infraestructura y alcanzar un 15 por ciento de vivienda social en nuevos desarrollos.

Una vivienda económica y popular: Financiar 100 mil viviendas asequibles adicionales al año, a través del Infonavit, que se sumarán a las 435 mil acciones anuales. Acelerar la comercialización de 200 mil viviendas recuperadas y construir nuevas viviendas para sectores de bajos ingresos.

También vivienda para jóvenes: diseñar productos de crédito flexibles y apoyar la organización de cooperativas para atender las necesidades habitacionales de la juventud.

Se darán nuevos programas y estrategias de financiamiento: Modelo de financiamiento complementario en Infonavit y Fovissste para ampliar la capacidad de compra. Aumentar el presupuesto de la CONAVI para la población no derechohabiente. Revisar el papel de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en el financiamiento de vivienda. Incentivar el uso de materiales sostenibles y tecnologías eficientes en la construcción de vivienda social.

Estrategia de adquisición y gestión de suelo: Convenios con gobiernos estatales y municipales para aportar reservas territoriales y promover la adquisición directa de suelo por el Infonavit para reducir el costo de la vivienda social. Aprovechar espacios urbanos para nuevas viviendas y agilizar la regularización del suelo con el INSUS, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El exgobernador de Michoacán recalcó que, en un país como México, las tareas de gobierno nunca serán algo sencillo.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

El pleno del Senado de la República avaló por unanimidad en lo general la reforma para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construya y arrende vivienda para trabajadores.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.