Cargando, por favor espere...

Nacional
Implantará Sheinbaum Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.


Ante la deficiencia de vivienda y los altos costos de adquirir o rentar inmueble, el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año, según lo dio a conocer en ruda de prensa. 

A través de arquitectos y funcionarios públicos, la próxima administración federal informó sobre el Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, mismo que implementará dentro de los primeros 100 días de su gobierno. 

Y es que en México existe un déficit de alrededor de ocho millones de viviendas, pero la actual administración solo ha construido alrededor de 56 mil por año, cuando anteriormente eran alrededor de 250 mil viviendas, señaló Sergio Carlos Rubio, coordinador Nacional #EsClaudia.

El Acuerdo Nacional por la Prosperidad de la Vivienda es una iniciativa que tiene como objetivo alcanzar la meta de un millón de acciones de vivienda, de las cuales podrían construirse alrededor de 75 mil por año, sobre todo en las ciudades donde hay más industrias, ejemplo, el norte del país. Asimismo, se pretende atender a la población que no ha podido conseguir una propiedad.

Arquitectos y funcionarios públicos indicaron que serán 10 los ejes estratégicos en materia de vivienda y serán presentados a través del Acuerdo Nacional para Fomento e impulso a la Construcción de la Vivienda el próximo 30 de agosto.

Entre los ejes nombraron el Compromiso y consenso: coordinación intergubernamental eficaz liderada por SEDATU para promover estímulos fiscales, facilitar trámites, destinar recursos a infraestructura y alcanzar un 15 por ciento de vivienda social en nuevos desarrollos.

Una vivienda económica y popular: Financiar 100 mil viviendas asequibles adicionales al año, a través del Infonavit, que se sumarán a las 435 mil acciones anuales. Acelerar la comercialización de 200 mil viviendas recuperadas y construir nuevas viviendas para sectores de bajos ingresos.

También vivienda para jóvenes: diseñar productos de crédito flexibles y apoyar la organización de cooperativas para atender las necesidades habitacionales de la juventud.

Se darán nuevos programas y estrategias de financiamiento: Modelo de financiamiento complementario en Infonavit y Fovissste para ampliar la capacidad de compra. Aumentar el presupuesto de la CONAVI para la población no derechohabiente. Revisar el papel de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en el financiamiento de vivienda. Incentivar el uso de materiales sostenibles y tecnologías eficientes en la construcción de vivienda social.

Estrategia de adquisición y gestión de suelo: Convenios con gobiernos estatales y municipales para aportar reservas territoriales y promover la adquisición directa de suelo por el Infonavit para reducir el costo de la vivienda social. Aprovechar espacios urbanos para nuevas viviendas y agilizar la regularización del suelo con el INSUS, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

El problema habitacional de estas familias refleja con fidelidad la carencia de viviendas en la Ciudad de México (CDMX), la más poblada del país, con 9.2 millones de habitantes.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.