Cargando, por favor espere...

Extorsiones paralizan a empacadoras de limón en Apatzingán, Michoacán
32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar.
Cargando...

El Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano AC informó que, al 15 de agosto, 32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar debido a aún no empieza la temporada de mayor producción en Michoacán y por las presiones; así como las extorsiones que sufren los productores en la región de Tierra Caliente.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Comité informó que en los municipios de Buenavista, Múgica y Parácuaro continúan trabajando con 24, 13 y 5 empacadoras respectivamente, sin embargo, en los primeros dos, las actividades de compra, procesamiento y envío se realizan cubriendo “ese impuesto adicional externo obligatorio para todos; es decir una cuota extraordinaria por su labor”.

Sólo en Parácuaro, por razones que desconoce el Comité, las empacadoras operan con normalidad “ahí los comerciantes ni los productores son molestados”.

Asimismo, a través del comunicado, la Asociación Civil aseguró que Michoacán es el Estado que ocupa el liderazgo en la producción del cítrico, toda vez que cuenta con 66 mil 592 hectáreas y más de tres mil 500 productores en ocho municipios, principalmente, los cuales son encabezados por Buenavista con 22 mil 411 hectáreas y seguido por Apatzingán con 17 mil 955 hectáreas.

El líder del gremio, Bernardo Bravo Manríquez, hizo un llamado a las próximas autoridades municipales para que se sumen a las acciones para garantizar la estabilidad y la paz en Apatzingán y la región de Tierra Caliente; además, enfatizó en la necesidad de asegurar un mercado libre de extorsiones y cobro de cuotas que permita a los productores operar sin miedo y contribuir al desarrollo económico de la zona, ya que Michoacán es líder en la producción de diversos frutos, incluyendo el limón.

En la misma comunicación, los productores y empacadores de limón reconocieron los esfuerzos del gobierno de Michoacán para combatir la extorsión y estabilizar el sector. Destacaron que las acciones para frenar estas prácticas se siguen de oficio y son cruciales para garantizar la seguridad en la cadena productiva.

Finalmente, el Comité se deslindó de cualquier comunicación que se haya efectuado bajo una supuesta “Unión de productores y empacadores”, debido a que no se cuenta con dicho registro dentro de su gremio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.

En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.

32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar.

Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.

Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.

Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.

Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.

Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.

Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.

Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.

Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.

Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.