Cargando, por favor espere...

Nacional
Extorsiones paralizan a empacadoras de limón en Apatzingán, Michoacán
32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar.


El Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano AC informó que, al 15 de agosto, 32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar debido a aún no empieza la temporada de mayor producción en Michoacán y por las presiones; así como las extorsiones que sufren los productores en la región de Tierra Caliente.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Comité informó que en los municipios de Buenavista, Múgica y Parácuaro continúan trabajando con 24, 13 y 5 empacadoras respectivamente, sin embargo, en los primeros dos, las actividades de compra, procesamiento y envío se realizan cubriendo “ese impuesto adicional externo obligatorio para todos; es decir una cuota extraordinaria por su labor”.

Sólo en Parácuaro, por razones que desconoce el Comité, las empacadoras operan con normalidad “ahí los comerciantes ni los productores son molestados”.

Asimismo, a través del comunicado, la Asociación Civil aseguró que Michoacán es el Estado que ocupa el liderazgo en la producción del cítrico, toda vez que cuenta con 66 mil 592 hectáreas y más de tres mil 500 productores en ocho municipios, principalmente, los cuales son encabezados por Buenavista con 22 mil 411 hectáreas y seguido por Apatzingán con 17 mil 955 hectáreas.

El líder del gremio, Bernardo Bravo Manríquez, hizo un llamado a las próximas autoridades municipales para que se sumen a las acciones para garantizar la estabilidad y la paz en Apatzingán y la región de Tierra Caliente; además, enfatizó en la necesidad de asegurar un mercado libre de extorsiones y cobro de cuotas que permita a los productores operar sin miedo y contribuir al desarrollo económico de la zona, ya que Michoacán es líder en la producción de diversos frutos, incluyendo el limón.

En la misma comunicación, los productores y empacadores de limón reconocieron los esfuerzos del gobierno de Michoacán para combatir la extorsión y estabilizar el sector. Destacaron que las acciones para frenar estas prácticas se siguen de oficio y son cruciales para garantizar la seguridad en la cadena productiva.

Finalmente, el Comité se deslindó de cualquier comunicación que se haya efectuado bajo una supuesta “Unión de productores y empacadores”, debido a que no se cuenta con dicho registro dentro de su gremio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.

En Michoacán, el Día de Muertos no es una fecha cualquiera, sino la fiesta más esperada anualmente, una de las celebraciones que más identidad ofrece a la entidad, atrayendo al turismo nacional e internacional y dinamizando la economía local.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.