Cargando, por favor espere...
El Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano AC informó que, al 15 de agosto, 32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar debido a aún no empieza la temporada de mayor producción en Michoacán y por las presiones; así como las extorsiones que sufren los productores en la región de Tierra Caliente.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Comité informó que en los municipios de Buenavista, Múgica y Parácuaro continúan trabajando con 24, 13 y 5 empacadoras respectivamente, sin embargo, en los primeros dos, las actividades de compra, procesamiento y envío se realizan cubriendo “ese impuesto adicional externo obligatorio para todos; es decir una cuota extraordinaria por su labor”.
Sólo en Parácuaro, por razones que desconoce el Comité, las empacadoras operan con normalidad “ahí los comerciantes ni los productores son molestados”.
Asimismo, a través del comunicado, la Asociación Civil aseguró que Michoacán es el Estado que ocupa el liderazgo en la producción del cítrico, toda vez que cuenta con 66 mil 592 hectáreas y más de tres mil 500 productores en ocho municipios, principalmente, los cuales son encabezados por Buenavista con 22 mil 411 hectáreas y seguido por Apatzingán con 17 mil 955 hectáreas.
El líder del gremio, Bernardo Bravo Manríquez, hizo un llamado a las próximas autoridades municipales para que se sumen a las acciones para garantizar la estabilidad y la paz en Apatzingán y la región de Tierra Caliente; además, enfatizó en la necesidad de asegurar un mercado libre de extorsiones y cobro de cuotas que permita a los productores operar sin miedo y contribuir al desarrollo económico de la zona, ya que Michoacán es líder en la producción de diversos frutos, incluyendo el limón.
En la misma comunicación, los productores y empacadores de limón reconocieron los esfuerzos del gobierno de Michoacán para combatir la extorsión y estabilizar el sector. Destacaron que las acciones para frenar estas prácticas se siguen de oficio y son cruciales para garantizar la seguridad en la cadena productiva.
Finalmente, el Comité se deslindó de cualquier comunicación que se haya efectuado bajo una supuesta “Unión de productores y empacadores”, debido a que no se cuenta con dicho registro dentro de su gremio.
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
A los viajes a Japón, Portugal y España se suma la polémica por el bolso de 57 mil pesos que portó Leticia Valenzuela, secretaria de Educación y Formación Política de Morena en Michoacán.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.