Cargando, por favor espere...
El Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano AC informó que, al 15 de agosto, 32 empacadoras de limón en el municipio de Apatzingán se encuentran sin operar debido a aún no empieza la temporada de mayor producción en Michoacán y por las presiones; así como las extorsiones que sufren los productores en la región de Tierra Caliente.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Comité informó que en los municipios de Buenavista, Múgica y Parácuaro continúan trabajando con 24, 13 y 5 empacadoras respectivamente, sin embargo, en los primeros dos, las actividades de compra, procesamiento y envío se realizan cubriendo “ese impuesto adicional externo obligatorio para todos; es decir una cuota extraordinaria por su labor”.
Sólo en Parácuaro, por razones que desconoce el Comité, las empacadoras operan con normalidad “ahí los comerciantes ni los productores son molestados”.
Asimismo, a través del comunicado, la Asociación Civil aseguró que Michoacán es el Estado que ocupa el liderazgo en la producción del cítrico, toda vez que cuenta con 66 mil 592 hectáreas y más de tres mil 500 productores en ocho municipios, principalmente, los cuales son encabezados por Buenavista con 22 mil 411 hectáreas y seguido por Apatzingán con 17 mil 955 hectáreas.
El líder del gremio, Bernardo Bravo Manríquez, hizo un llamado a las próximas autoridades municipales para que se sumen a las acciones para garantizar la estabilidad y la paz en Apatzingán y la región de Tierra Caliente; además, enfatizó en la necesidad de asegurar un mercado libre de extorsiones y cobro de cuotas que permita a los productores operar sin miedo y contribuir al desarrollo económico de la zona, ya que Michoacán es líder en la producción de diversos frutos, incluyendo el limón.
En la misma comunicación, los productores y empacadores de limón reconocieron los esfuerzos del gobierno de Michoacán para combatir la extorsión y estabilizar el sector. Destacaron que las acciones para frenar estas prácticas se siguen de oficio y son cruciales para garantizar la seguridad en la cadena productiva.
Finalmente, el Comité se deslindó de cualquier comunicación que se haya efectuado bajo una supuesta “Unión de productores y empacadores”, debido a que no se cuenta con dicho registro dentro de su gremio.
Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
A finales de 2021, la Profepa identificó un total de 122 zonas críticas forestales en 20 estados, afectadas por delitos como tala ilegal, lavado de madera y sobreexplotación de recursos.
Se registraron ataques armados y la quema de vehículos en el municipio de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.
Según los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado, la víctima falleció a causa de un disparo de arma de fuego.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
Hoy 5 de noviembre, se reportaron enfrentamientos armados y bloqueos carreteros en Michoacán, principalmente en los municipios de Zinapécuaro, Charo, Álvaro Obregón, Queréndaro y Acámbaro.
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Michoacán ocupó en 2023 el octavo lugar nacional en defunciones fetales, con 736 casos debido a la ineficiencia de los servicios de salud pública solapada por los tres niveles de gobierno.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Ministro de Defensa israelí revela plan de limpieza étnica en Gaza
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.