Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
Cargando, por favor espere...
En contra de los derechos de los animales, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la propuesta hecha por la ministra Yasmín Esquivel, de revocar la suspensión definitiva otorgada por un juez de distrito en materia administrativa concedida a la Asociación civil Justicia Justa, que buscaba la eliminación de las corridas de toros.
Fue así que, por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.
En sus argumentos, Esquivel Mossa sostuvo que “la asociación Justicia Justa, quien presentó el amparo, no acreditó tener una afectación inminente e irreparable que hiciera necesaria una medida cautelar en lo que se resuelve el fondo del juicio”.
Con ello, afirmó, la suspensión no tiene base jurídica, ya que “en ningún caso, el otorgamiento de la medida cautelar podrá tener por efecto modificar o restringir derechos ni constituir aquellos que no haya tenido el quejoso antes de la presentación de la demanda”.
Tras la aprobación de la eliminación de dicha suspensión, con la cual la Plaza de Toros podrá reabrir sus puertas, diversas organizaciones de protección a animales se manifestaron a través de lonas, voceos y marchas en el centro de la Ciudad de México, así como en las afueras de la SCJN.
“Tortura no es arte, no es cultura”, se leía en una pancarta de los inconformes. “No podemos llamaros una sociedad civilizada, avanzada, cuando estamos permitiendo este tipo de prácticas crueles, ruines, morbosas, decadentes, inhumanas, no podemos ser indiferentes ante el dolor ajeno”, denunciaba un miembro de las diversas organizaciones defensoras de los animales que protestaban.
Por su parte, la Fundación Seres Libres A. C. condenó enérgicamente a través de su cuenta X, la propuesta de Yasmín Esquivel:
Fue en junio de 2022 cuando el Juez concedió esta suspensión contra los reglamentos que permitían la tauromaquia en la capital del país dejando sin funciones la tauromaquia.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Reportan fuga de gas en estación Lechería del Tren Suburbano
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista