Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, el Gobierno Federal justificó la extradición a Estados Unidos de 29 presos vinculados con el narcotráfico, argumentando que existía el riesgo de que fueran liberados o de que sus procesos de extradición se demoraran.
Según Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gabinete de Seguridad contaba con información sobre un “riesgo” de que algunos de estos prisioneros, solicitados por las autoridades estadounidenses pudieran ser liberados o que sus procesos se retrasaron debido a un acuerdo con jueces que intentaban favorecerlos.
Lo anterior, ya que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos había solicitado a estos presos desde hace 11 años, y algunos de ellos desde hace cuatro décadas.
Harfuch detalló que para la extradición de los reos se requirió la participación de tres mil 512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad, Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República.
Finalmente, mencionó que dos de los sujetos fueron trasladados a White Plains, en Nueva York; siete a Washington D.C.; dos a Chicago, Illinois; cuatro a Houston, Texas; tres a McKinney, Texas; seis a Phoenix, Arizona; dos al aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York; y tres a San Antonio, Texas.
El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
El desinterés de la 4T por las mujeres
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.