Cargando, por favor espere...
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE, le dio al Presidente un plazo de seis horas para dar cumplimiento a la medida cautelar que se les concedió a los partidos Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el fin de suprimir las declaraciones denunciadas.
En la sesión, las consejerías electorales determinaron por unanimidad que las expresiones que realiza el presidente López Obrador en dicha entrevista, a favor de la candidata de Morena Claudia Sheinbaum, y en contra de la oposición, pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Situación por la cual, reiteraron su llamado a López Obrador para que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral bajo cualquier modalidad o formato.
En su conferencia mañanera, AMLO le respondió al INE Y advirtió que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la determinación del árbitro electoral.
“Acaban de resolver en el INE que nos van a bajar una entrevista que nos hizo una periodista española de origen ruso. Todavía no nos han notificado. Ya parezco abogado huizachero del Poder Judicial. No es así, mientras no te notifiquen… es una buena entrevista la que me hizo esta periodista, se ha visto mucho en México y en España”, dijo el Presidente.
MC, otro regañado
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE también ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) y a su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, suspender la difusión del spot en el que aseguran que el PRI y el candidato al Senado por ese instituto político, Manuel Añorve Baños, saquearon al estado de Guerrero y lo entregaron al crimen organizado.
En ese sentido, la consejera Claudia Zavala Pérez, presidenta de la comisión, enfatizó que se debe tener especial cuidado cuando se aborde el tema de la delincuencia organizada para no crear un daño irreparable.
En tanto que la consejera Rita Bell López Vences destacó que hacer este tipo de acusaciones sin sustento puede poner en riesgo a otras personas.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
"El calendario escolar que estamos proponiendo es siempre y cuando el semáforo esté en 'verde'. El regreso de los niños de preescolar, primaria y secundaria tiene como fecha referencial el lunes 10 de agosto".
Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020
Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo
En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera