Cargando, por favor espere...

INE ordena a AMLO eliminar la entrevista que dio a Afinogenova; éste responde
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
Cargando...

Para no generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales del próximo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, eliminar o modificar la difusión que realizó a través de Facebook, YouTube y de la página oficial de la Presidencia de la República, la entrevista que le concedió a la periodista Inna Afinogenova, de Canal Red de España. 

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE, le dio al Presidente un plazo de seis horas para dar cumplimiento a la medida cautelar que se les concedió a los partidos Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el fin de suprimir las declaraciones denunciadas.

En la sesión, las consejerías electorales determinaron por unanimidad que las expresiones que realiza el presidente López Obrador en dicha entrevista, a favor de la candidata de Morena Claudia Sheinbaum, y en contra de la oposición, pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Situación por la cual, reiteraron su llamado a López Obrador para que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral bajo cualquier modalidad o formato.

 

 

En su conferencia mañanera, AMLO le respondió al INE Y advirtió que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la determinación del árbitro electoral.

“Acaban de resolver en el INE que nos van a bajar una entrevista que nos hizo una periodista española de origen ruso. Todavía no nos han notificado. Ya parezco abogado huizachero del Poder Judicial. No es así, mientras no te notifiquen… es una buena entrevista la que me hizo esta periodista, se ha visto mucho en México y en España”, dijo el Presidente. 

 

MC, otro regañado 

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE también ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) y a su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, suspender la difusión del spot en el que aseguran que el PRI y el candidato al Senado por ese instituto político, Manuel Añorve Baños, saquearon al estado de Guerrero y lo entregaron al crimen organizado.

En ese sentido, la consejera Claudia Zavala Pérez, presidenta de la comisión, enfatizó que se debe tener especial cuidado cuando se aborde el tema de la delincuencia organizada para no crear un daño irreparable.

En tanto que la consejera Rita Bell López Vences destacó que hacer este tipo de acusaciones sin sustento puede poner en riesgo a otras personas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.