Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la tuberculosis sigue sin erradicarse en el mundo y se mantiene como una de las enfermedades más antiguas y persistentes. En México, durante los primeros tres meses de 2025, se registraron cuatro mil 113 casos de esta enfermedad y en la última semana se confirmaron 371 nuevos contagios, lo que eleva la preocupación de la comunidad sanitaria global.
De acuerdo con el organismo de salud, los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, con al menos un caso confirmado en cada uno de ellos.
La OMS destacó que cada segundo una persona se contagia de tuberculosis, una enfermedad que se transmite por el aire, aunque no todos los infectados desarrollan los síntomas.
Además, explicó que la tuberculosis es causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que afecta principalmente los pulmones. Aunque se puede prevenir y tratar, la enfermedad aún cobra muchas vidas a nivel mundial. Se estima que una cuarta parte de la población mundial ha estado en contacto con el bacilo, pero sólo entre el 5 y el 10 por ciento de las personas desarrollan los síntomas y padecen la enfermedad.
Por último, recalcó que, si bien la tuberculosis afecta principalmente a los pulmones, en casos graves la enfermedad puede dañar otros órganos como los riñones, el cerebro, la piel e incluso la columna vertebral.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.
Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.
El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera