Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), México destaca por ocupar los primeros lugares en desigualdades a nivel mundial. De acuerdo con la clasificación de IMD, el país ocupa la tercera posición con mayor desigualdad en educación y atención médica, la cuarta en desigualdad social, el noveno puesto en desigualdad de oportunidades, y el décimo puesto por su polarización política.
El Instituto, con sede en Suiza, realizó la Clasificación Mundial de Competitividad 2025, en la que comparó a 69 economías a nivel global. En América Latina, las economías con la mayor preocupación por la desigualdad educativa y atención médica fueron Chile (62.5 por ciento), Perú (60.2), México (57.3), Venezuela (55.9 ), Brasil (44.7) y Colombia (42.7).
A su vez, las economías con más desigualdades sociales fueron Filipinas (74.3 por ciento), Australia (73.9), Chile (70.8), México (70.8), Namibia (69.7), Perú (69.3), Sudáfrica (67.8), Nueva Zelanda (67.5), China (66.7 por ciento) y Tailandia (65.1).
La Clasificación Mundial de Competitividad 2025 arrojó que los ejecutivos de Filipinas Chile y México (70.8 por ciento) concordaron en que la desigualdad social es uno de los principales impulsores de la polarización. “Estos últimos resultados revelan cómo los legados del colonialismo, la pobreza estructural y el desarrollo desigual siguen definiendo los patrones socioeconómicos”, analizó el IMD.
Aunado a ello, el estudio del IMD aseguró que cuando los ciudadanos perciben la falta de oportunidades económicas y las economías no generan crecimiento inclusivo, aumentan la frustración y la alienación.
En cuanto a la polarización política (proceso por el cual la opinión pública se divide y llega a extremos ideológicos), los países con los porcentajes más altos fueron Brasil (93.9 por ciento), España (92.5), Taiwán (89.6), República Eslovaca (88.6), Eslovenia (87.1), Argentina (86.8), Venezuela (85.3), Filipinas (85.1), Hungría (84.5) y México (84.4); es decir, nuevamente los países latinoamericanos lideran los porcentajes más altos en cuanto a la polarización, lo que sugiere una grave fragmentación política en la región.
El IMD explicó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras, aunque las divisiones también pueden ocurrir entre los partidos políticos tradicionales y los movimientos populistas radicales.
El Instituto detalló que la división social a menudo está marcada por una mayor animosidad entre grupos partidistas, una menor disposición al compromiso y una disminución de los valores compartidos. Tales resultados ilustran hasta qué punto las fricciones ideológicas se han intensificado a nivel mundial.
En el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se ha registrado una ola de violencia, ya que en menos de tres días han asesinado a ocho personas y dejado varios lesionados.
Obsesionado en rediseñar Medio Oriente con su visión imperial, el presidente estadounidense ha retirado a su país Plan Nuclear
Huitzilan de Serdán. - Su más grande anhelo fue formar profesionistas que defendieran a su municipio del cacicazgo y conservaran la tranquilidad social. Su misión, más allá de cumplir burocráticamente con las actividades de un presidente municipal,.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
La paz mundial depende, pues, de que EE. UU. entienda la nueva situación global, incluida la fuerza real de Rusia y China, y se resigne a ocupar un lugar menos relevante en ella.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
La comunidad internacional vive un nuevo momento geopolítico en el que el rol de la República Popular de China (RPCh) resulta clave para cimentar un futuro multilateral más cualitativo.
Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.
La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.