Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
Estados Unidos (EE. UU), Francia, Reino Unido, Rusia y China son sólo cinco de nueve naciones que poseen armas nucleares o que se tiene la teoría de que cuentan con ellas, de acuerdo con información pública.
Además, destaca que las cinco naciones mencionadas forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el cual compromete a los países que no poseen armas nucleares a no construirlas ni obtenerlas y a los que sí las poseen a “entablar negociaciones de buena fe” con el fin de lograr el desarme nuclear.
A los países con armamento nuclear se suman India y Pakistán, naciones enfrentadas que no han firmado el TNP, por el contrario, han aumentado sus arsenales. Caso similar es el de Israel, que tampoco se ha comprometido con el tratado, tampoco reconoce contar con las armas, pese a las afirmaciones de medios internacionales.
Corea del Norte, por su parte, llegó a formar parte del tratado en 1985, no obstante, anunció su retirada en 2003 y desde 2006 ha realizado una serie de pruebas nucleares.
En el caso de Irán, este país del Medio Oriente ha argumentado que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos, aunado a ello, agencias de inteligencia estadounidense han determinado que no busca activamente la bomba atómica; pero, en los últimos años se ha enriquecido con uranio hasta alcanzar un 60 por ciento de pureza, cerca del 90 por ciento, el cual es un nivel apto para la producción de armas nucleares.
Asimismo, en una evaluación anual hecha por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) en 2025, estimó que Rusia contaba con cuatro mil 309 ojivas nucleares militares; EE.UU. con tres mil 700; China con 600; Francia con 290 y Reino Unido con 225. Por otro lado, India cuenta con 180 ojivas; Pakistán con 170; Israel con 90 y Corea del Norte con 50.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
A un año de su gobierno, Sheinbaum sin cumplir meta de generación de empleos
¿Por qué nadie frena el genocidio?
¡2 de octubre no se olvida! Marcha hoy en Tlatelolco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.