Cargando, por favor espere...
Este jueves 12 de diciembre, los médicos del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, indicaron que el riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención quirúrgica preventiva realizada en el Hospital Sirio-Libanés de São Paulo.
El procedimiento, que duró una hora, consistió en taponar una arteria mediante un catéter para evitar complicaciones en la meninge, lugar donde ocurrió la hemorragia inicial.
El neurólogo Rogério Tuma explicó en rueda de prensa que esta intervención reduce significativamente el riesgo de un nuevo hematoma.
Por su parte, el presidente brasileño continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se estima que, en breve, cumpla con un periodo de "reposo relativo" antes de retomar gradualmente sus actividades oficiales.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.