Cargando, por favor espere...

Internacional
Lula da Silva se somete a segunda cirugía por hemorragia intracraneal
El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.


Este jueves 12 de diciembre, los médicos del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, indicaron que el riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención quirúrgica preventiva realizada en el Hospital Sirio-Libanés de São Paulo.

El procedimiento, que duró una hora, consistió en taponar una arteria mediante un catéter para evitar complicaciones en la meninge, lugar donde ocurrió la hemorragia inicial.

El neurólogo Rogério Tuma explicó en rueda de prensa que esta intervención reduce significativamente el riesgo de un nuevo hematoma.

Por su parte, el presidente brasileño continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se estima que, en breve, cumpla con un periodo de "reposo relativo" antes de retomar gradualmente sus actividades oficiales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.