Cargando, por favor espere...

Internacional
Lula da Silva se somete a segunda cirugía por hemorragia intracraneal
El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.


Este jueves 12 de diciembre, los médicos del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, indicaron que el riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención quirúrgica preventiva realizada en el Hospital Sirio-Libanés de São Paulo.

El procedimiento, que duró una hora, consistió en taponar una arteria mediante un catéter para evitar complicaciones en la meninge, lugar donde ocurrió la hemorragia inicial.

El neurólogo Rogério Tuma explicó en rueda de prensa que esta intervención reduce significativamente el riesgo de un nuevo hematoma.

Por su parte, el presidente brasileño continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se estima que, en breve, cumpla con un periodo de "reposo relativo" antes de retomar gradualmente sus actividades oficiales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.