Cargando, por favor espere...
Durante la primera quincena de junio de 2024, la inflación en México mantuvo su tendencia al alza; razón por la cual diversos productos y servicios se incrementaron, entre ellos: chayote, naranja, lechuga y col; plátanos, entre otras verduras y legumbres, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el último reporte del Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.78 por ciento a tasa anual del 1 al 15 de junio pasado, tras haber aumentado un 0.21 por ciento con respecto a la quincena anterior, incremento que atribuyó principalmente a la sequía que afectó a diversas regiones del país.
Los productos que registraron un alza en sus precios, durante la primera quincena de junio de este año, y que contribuyeron a aumentar la tendencia inflacionaria se encuentran el chayote, con un aumento del 79.25 por ciento; la naranja con un 19.29 por ciento; la lechuga y col, con un incremento del 15.37 por ciento; plátanos, calabacitas y aguacates con 11.20, 9.65 y 7.70 por ciento, respectivamente; mientras que otras verduras y legumbres, con una alza del 9.45 por ciento.
Situación contraria sucedió con otros productos, los cuales tuvieron una reducción en sus precios comparados con la quincena anterior, entre ellos: la uva con una disminución del 22.44 por ciento; chile serrano, con una baja del 18.45; jitomate con 11.83 por ciento; el chile poblano, limón y cebolla tuvieron una rebaja del 10.37, 5.71 y 5.04 por ciento, respectivamente; mientras que otros chiles frescos tuvieron una reducción del 7.72 por ciento.
Asimismo, señaló que el índice de precios subyacente, que excluye los productos más volátiles como alimentos y energéticos, aumentó un 0.17 por ciento a tasa quincenal y un 4.17 por ciento a tasa anual. Dentro de este grupo, los precios de las mercancías subieron un 0.19 por ciento y los de los servicios un 0.14 por ciento a tasa quincenal.
Mientras tanto, el índice de precios no subyacente registró un alza del 0.34 por ciento quincenal y del 6.73 por ciento a tasa anual. En este segmento, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 0.56 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno un 0.13 por ciento a tasa quincenal.
Finalmente, el Inegi aseguró que seguirá monitoreando de cerca los cambios en los precios para proporcionar una visión precisa y oportuna de la situación económica del país.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.
El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.