Cargando, por favor espere...

Se registran 250 homicidios el fin de semana
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
Cargando...

Del viernes 21 al domingo 23 de junio se registraron un total de 250 homicidios dolosos; de estos, se cometieron 101 asesinatos tan sólo durante el domingo 23, lo cual posicionó dicho día como el más violento del mes, y como el tercer fin de semana más violento del año, reportó el gabinete de Seguridad Federal.

Con respecto a los homicidios que se cometieron el domingo 23 de junio, el estado que reportó más casos fue Guanajuato, con 10; seguido por Baja California y Sonora, con nueve víctimas cada uno; mientras que en Jalisco y Tamaulipas se ultimaron a ocho personas en cada estado.

La lista de homicidios continúa con las entidades: Estado de México, con siete casos, Chihuahua, Guerrero y Michoacán con seis crímenes cada uno. Asimismo, el gabinete de Seguridad indicó que se han cometido mil 805 homicidios durante los 23 días que han transcurrido en el mes de junio; lo cual equivale a 78 personas ultimadas cada 24 horas.

Las entidades con más asesinatos son Guanajuato con 181, Estado de México con 160, seguido por Nuevo León con 131, Chihuahua con 125, Jalisco con 107, Baja California con 100, Michoacán con 97, Sonora con 75, Morelos con 71, Guerrero con 63, Veracruz con 57, Ciudad de México, Tamaulipas, Oaxaca, Colima y Zacatecas con 55, 53, 45, 39 y 28, respectivamente.

Según el reporte, este año se registran cinco días en los que se han cometido más de 100 asesinatos: el primero corresponde al 19 de mayo con un total de 104 víctimas; el 28 de abril fueron 103 personas; el 17 de abril y el 23 de junio con 101 por cada día y el 11 de febrero pasado con 100 homicidios.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

La delegación mexicana continúa sumando preseas.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

el temor de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones es cada vez mayor, ya que su objetivo es tener controlada a la autoridad y el libre paso de mercancía, advirtió el ex presidente del IFE (INE).

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.