Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Cargando, por favor espere...
Fue el pasado 2 de noviembre cuando el puente peatonal “El Rosarito” colapsó en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, el cual dejó a por lo menos una docena de personas heridas que cayeron al canal de aguas negras. A más de un mes del suceso, el gobierno local de extracción morenista, encabezado por Xóchitl Flores Jiménez, aún no cuenta con un proyecto para su reconstrucción.
Los vecinos de la zona urgen a las autoridades de Morena la edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. Tras el desplome, los transeúntes deben caminar por las orillas del puente vehicular, lo cual arriesga su seguridad física, debido a que hay automovilistas y motociclistas que no respetan las señales de tránsito ni a los peatones.
En su momento, la edil asumió el compromiso de reconstruir la estructura metálica; sin embargo, los vecinos especulan que ya no se levantará, pues tras un mes del suceso, las autoridades chimalhuacanas no se han vuelto a parar por la zona; mucho menos han presentado un proyecto o comenzado los trabajos para la nueva construcción.
Cabe destacar que los habitantes ya habían denunciado a las autoridades locales las malas condiciones en las que se encontraba el puente, asimismo, pidieron el mantenimiento del mismo, pero fueron ignoradas sus peticiones por parte de la alcaldesa morenista Xóchitl Flores, a quien le reiteran la urgencia de levantar un nuevo puente peatonal antes de que suceda otra desgracia.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
Las luvias dejaron al menos 9 muertos y miles de afectados
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora