Cargando, por favor espere...
Fue el pasado 2 de noviembre cuando el puente peatonal “El Rosarito” colapsó en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, el cual dejó a por lo menos una docena de personas heridas que cayeron al canal de aguas negras. A más de un mes del suceso, el gobierno local de extracción morenista, encabezado por Xóchitl Flores Jiménez, aún no cuenta con un proyecto para su reconstrucción.
Los vecinos de la zona urgen a las autoridades de Morena la edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. Tras el desplome, los transeúntes deben caminar por las orillas del puente vehicular, lo cual arriesga su seguridad física, debido a que hay automovilistas y motociclistas que no respetan las señales de tránsito ni a los peatones.
En su momento, la edil asumió el compromiso de reconstruir la estructura metálica; sin embargo, los vecinos especulan que ya no se levantará, pues tras un mes del suceso, las autoridades chimalhuacanas no se han vuelto a parar por la zona; mucho menos han presentado un proyecto o comenzado los trabajos para la nueva construcción.
Cabe destacar que los habitantes ya habían denunciado a las autoridades locales las malas condiciones en las que se encontraba el puente, asimismo, pidieron el mantenimiento del mismo, pero fueron ignoradas sus peticiones por parte de la alcaldesa morenista Xóchitl Flores, a quien le reiteran la urgencia de levantar un nuevo puente peatonal antes de que suceda otra desgracia.
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado
Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.
Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que, de octubre a diciembre se prevé la entrada de 16 frentes fríos a México, cifra superior al promedio, que es de 14.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
La defensa de Horcasitas aseguró que presentará un recurso de revisión ante un Tribunal
A pesar de reprobar en materias de seguridad, servicios policiales y movilidad, cinco alcaldes electos repetirán por segunda, tercera y hasta por cuarta gestión en municipios de Nuevo León.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora