Cargando, por favor espere...
Tres personas muertas y 25 heridas es el saldo que dejó la explosión de pirotecnia en un almacén ubicado en la comunidad de Guadalupe Sarabia, en el municipio de Tepeyahualco, en el estado de Puebla, durante las fiestas patronales, informó Protección Civil de la entidad.
Al lugar arribaron ambulancias de Libres, Zaragoza, Perote; así como la Cruz Roja de Puebla, quienes se encargaron de brindar los primeros auxilios y del traslado de los heridos a hospitales circunvecinos.
De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro ocurrió cuando un hombre paseaba por la zona con un artefacto explosivo conocido como “torito”, la estructura comenzó a prenderse sin control y los petardos salían disparados en varias direcciones.
Asimismo, indican que el hombre quedó envuelto en llamas; razón por la que comenzó a correr por toda la explanada. Fue entonces cuando el fuego alcanzó la pirotecnia lo cual provocó la explosión; misma que ocasionó el derrumbe del sanitario público contiguo al almacén.
Finalmente, las autoridades informaron que la explosión aconteció durante el cierre del programa de festividades de la Feria de Guadalupe Sarabia, en la presentación de Jorge Domínguez y Super Class.
Entre las muchas críticas que ha recibido la construcción del AIFA están el que sólo se haya alcanzado a completar la primera fase; y que ésta costara 3.5 veces más alto que su presupuesto original.
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
Nuevo León vivirá una de las mayores catástrofes hídricas de su historia reciente en el próximo estiaje por la falta de agua, ya que las principales presas del estado se hallan en números rojos.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán temperaturas vespertinas de 35 a 40 grados.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora