Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.


Este martes, 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció desde la Casa Blanca que México y Canadá quedarán parcialmente exentos de los aranceles recíprocos, prorrogando la pausa que había establecido el mes pasado para los productos cubiertos entre dichas naciones, a través del T-MEC.

Como parte de su estrategia económica, que denominó “Día de la Liberación”, Trump impuso un arancel base del 10 por ciento a todas las importaciones de bienes provenientes de prácticamente todos los países, con tasas de hasta un 25 por ciento para las naciones consideradas “las peores infractoras” en términos de déficit comercial con EE.UU.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril, mientras que las tasas recíprocas comenzarán a aplicarse desde el 9 de abril.

En el caso de México y Canadá, Trump decidió otorgar un trato preferencial gracias al T-MEC, eximiendo de las nuevas tarifas a los bienes que cumplan con las reglas de origen del tratado, los cuales mantendrán un arancel del 0 por ciento. No obstante, aclaró que los productos mexicanos o canadienses que no estén protegidos por el T-MEC enfrentarán un arancel del 25 por ciento, al igual que otras importaciones no cubiertas por acuerdos específicos.

Esta medida beneficia especialmente a sectores clave de México, como la industria automotriz, que exporta cerca del 80 por ciento de su producción a EE.UU.; el sector agropecuario (con productos como aguacates y tomates) y la manufactura, siempre que cumplan con las normas del tratado.

Antes del anuncio de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno presentará un programa integral para fortalecer la economía nacional, con un enfoque particular en la industria automotriz, independientemente de las políticas arancelarias de Estados Unidos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Más de 8 millones mueren al año por tabaco en el mundo

Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS

Mientras Trump amenaza a Harvard; Tokio y China apoyan a estudiantes extranjeros

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.

Migrantes enfrentan incertidumbre ante estrategia de Trump

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación

La llegada masiva de turistas y la falta de regulación en alquileres podría profundizar la crisis de vivienda en la capital

Identifican restos de minero de Pasta de Conchos

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

Sólo en México, desalojan a Zombi de Línea 3 del Metro

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

Son los BRICS

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

Si vamos a subvencionarlos, que México y Canadá se conviertan en estados de EE.UU.: Trump

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Irán confirma alto al fuego con Israel

El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.

El nuevo mundo ya está presente

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

En Mixquic padecen olvido gubernamental tras inundación de parcelas

Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.

Secretaría de Salud niega primer muerte por gripe aviar en México

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

Aumenta la dependencia alimentaria

¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.

Rusia probará vacuna contra cáncer en humanos

El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.

Esta madrugada se vieron los bombardeos más violentos a Gaza

Esta madrugada la ocupación israelí atacó de manera reiterada la Franja de Gaza, ataques que fueron calificados como los más violentos desde el inicio de la guerra.