Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial se refiere esta semana al periodo poselectoral; entre varios temas interesantes, como la turbulencia financiera y el desplome de la confianza de los inversionistas, destaca dos aspectos trascendentes: la pregunta de quién gobernará realmente en el próximo sexenio y la depreciación del peso mexicano, que sucedió inmediatamente después de los comicios y puede acelerar el proceso inflacionario hasta afectar gravemente la situación económica de la población de todo el país.
Muchos mexicanos se preguntan, después de presenciar el triunfo de la aplanadora, es decir, del partido en el poder, ¿quién gobernará realmente, Claudia Sheinbaum o AMLO? La interrogante se deriva de varios hechos innegables: la designación y el apoyo presidencial de todo tipo a la candidata morenista durante la pasada campaña electoral; y las declaraciones públicas de la Presidenta electa en el sentido de que garantizará la continuidad de la política de AMLO y dará seguimiento a su “legado”.
Existe, además, otro factor: la idea, varias veces expresada, de la posibilidad o peligro de que AMLO pretenda repetir un conocido capítulo de la historia mexicana: el Maximato, es decir, el mando de un caudillo detrás de la silla presidencial, reeditando la forma en que el general Plutarco Elías Calles ejercía el poder después de terminado su propio mandato, gobernando de hecho en vez de los Presidentes formalmente designados.
Esta comparación proviene de varios hechos: el apoyo incondicional del partido gobernante, el respaldo de la clase adinerada, la propaganda oficial entre la población hablando maravillas del caudillo, el autoritarismo y el atropello de las leyes, incluso de la Carta Magna, si fuera necesario, para imponer su voluntad. Todo esto sucedía en la etapa del Maximato.
Hoy es necesario constatar si en el sexenio de AMLO existen estas características para concluir que nos encaminamos hacia un nuevo Maximato; sin embargo es un asunto superfluo preguntarnos si va a gobernar Claudia Sheinbaum o será AMLO quien tome las decisiones más importantes para México. En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante y es ésta, la dueña del capital, quien decide los asuntos más importantes, pues dispone de todos los medios para hacer valer sus intereses y tomar las decisiones que más le convengan, es decir, que favorezcan a la clase empresarial. En los hechos, hace más de un siglo que esta clase se encuentra detrás del poder presidencial y decide quién será su representante.
Prueba de ello es que durante el gobierno de “transformación” de AMLO no se molestó nunca a la clase empresarial ni se le ocurrió a la 4T proponer una reforma fiscal que elevara los impuestos a los magnates, mexicanos y extranjeros, cuyas fortunas prosperaron durante el sexenio que ya termina, hecho del que hace poco presumió el aún Presidente, quien ha señalado que durante su Gobierno los empresarios jamás dejaron de aumentar sus ganancias. ¿Quién estuvo detrás de AMLO diciendo lo que tenía que hacer?
Y si la Presidenta electa cumple su palabra y continúa la política del Gobierno saliente en todos los aspectos, no será necesario que el expresidente ordene en vez de ella, pues lo hará, como siempre, la clase del dinero, vigilando que triunfen sus intereses.
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.
En la primera mitad del año hubo 362 agresiones a periodistas (casi dos diarias) y 43 periodistas asesinados en lo que va del sexenio (casi 15 asesinatos anuales y más de una víctima mensual).
El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares
La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.
Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%
El proyecto de la 4T ha puesto como prioridad la megaobra del Tren Maya, al añadirle 6 mil millones de pesos más de lo que se había presupuestado.
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
López Obrador ha decidido endurecer el cobro de impuestos a los trabajadores y ha apretado más su política de austeridad republicana hasta alcanzar el nivel de “pobreza franciscana”.
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
“El Movimiento Antorchista hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción