Cargando, por favor espere...

El Gobierno y la clase empresarial
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial se refiere esta semana al periodo poselectoral; entre varios temas interesantes, como la turbulencia financiera y el desplome de la confianza de los inversionistas, destaca dos aspectos trascendentes: la pregunta de quién gobernará realmente en el próximo sexenio y la depreciación del peso mexicano, que sucedió inmediatamente después de los comicios y puede acelerar el proceso inflacionario hasta afectar gravemente la situación económica de la población de todo el país.

Muchos mexicanos se preguntan, después de presenciar el triunfo de la aplanadora, es decir, del partido en el poder, ¿quién gobernará realmente, Claudia Sheinbaum o AMLO? La interrogante se deriva de varios hechos innegables: la designación y el apoyo presidencial de todo tipo a la candidata morenista durante la pasada campaña electoral; y las declaraciones públicas de la Presidenta electa en el sentido de que garantizará la continuidad de la política de AMLO y dará seguimiento a su “legado”.

Existe, además, otro factor: la idea, varias veces expresada, de la posibilidad o peligro de que AMLO pretenda repetir un conocido capítulo de la historia mexicana: el Maximato, es decir, el mando de un caudillo detrás de la silla presidencial, reeditando la forma en que el general Plutarco Elías Calles ejercía el poder después de terminado su propio mandato, gobernando de hecho en vez de los Presidentes formalmente designados.

Esta comparación proviene de varios hechos: el apoyo incondicional del partido gobernante, el respaldo de la clase adinerada, la propaganda oficial entre la población hablando maravillas del caudillo, el autoritarismo y el atropello de las leyes, incluso de la Carta Magna, si fuera necesario, para imponer su voluntad. Todo esto sucedía en la etapa del Maximato.

Hoy es necesario constatar si en el sexenio de AMLO existen estas características para concluir que nos encaminamos hacia un nuevo Maximato; sin embargo es un asunto superfluo preguntarnos si va a gobernar Claudia Sheinbaum o será AMLO quien tome las decisiones más importantes para México. En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante y es ésta, la dueña del capital, quien decide los asuntos más importantes, pues dispone de todos los medios para hacer valer sus intereses y tomar las decisiones que más le convengan, es decir, que favorezcan a la clase empresarial. En los hechos, hace más de un siglo que esta clase se encuentra detrás del poder presidencial y decide quién será su representante.

Prueba de ello es que durante el gobierno de “transformación” de AMLO no se molestó nunca a la clase empresarial ni se le ocurrió a la 4T proponer una reforma fiscal que elevara los impuestos a los magnates, mexicanos y extranjeros, cuyas fortunas prosperaron durante el sexenio que ya termina, hecho del que hace poco presumió el aún Presidente, quien ha señalado que durante su Gobierno los empresarios jamás dejaron de aumentar sus ganancias. ¿Quién estuvo detrás de AMLO diciendo lo que tenía que hacer?

Y si la Presidenta electa cumple su palabra y continúa la política del Gobierno saliente en todos los aspectos, no será necesario que el expresidente ordene en vez de ella, pues lo hará, como siempre, la clase del dinero, vigilando que triunfen sus intereses. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

Los males presentes en las sociedades gobernadas por el capital no son nuevos ni son responsabilidad exclusiva del neoliberalismo, como parecen creer algunos. Son resultado de la política liberal a secas aplicada desde principios del Siglo XIX en Inglater

Voces señalan que los tres nuevos “partidos” fungirán más como “satélites” de Morena en las elecciones de 2021 y 2024 más que como opciones políticas y programáticas diferentes.

El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.

La Secretaría de Hacienda (SHCP) y la 4T tienen realmente un problema con el paquete económico, algo muy complejo, porque se requieren pagar muchos proyectos con pocos recurso.

El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

Lo ocurrido en el Estadio Corregidora en Querétaro, indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139