Cargando, por favor espere...

El Gobierno y la clase empresarial
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial se refiere esta semana al periodo poselectoral; entre varios temas interesantes, como la turbulencia financiera y el desplome de la confianza de los inversionistas, destaca dos aspectos trascendentes: la pregunta de quién gobernará realmente en el próximo sexenio y la depreciación del peso mexicano, que sucedió inmediatamente después de los comicios y puede acelerar el proceso inflacionario hasta afectar gravemente la situación económica de la población de todo el país.

Muchos mexicanos se preguntan, después de presenciar el triunfo de la aplanadora, es decir, del partido en el poder, ¿quién gobernará realmente, Claudia Sheinbaum o AMLO? La interrogante se deriva de varios hechos innegables: la designación y el apoyo presidencial de todo tipo a la candidata morenista durante la pasada campaña electoral; y las declaraciones públicas de la Presidenta electa en el sentido de que garantizará la continuidad de la política de AMLO y dará seguimiento a su “legado”.

Existe, además, otro factor: la idea, varias veces expresada, de la posibilidad o peligro de que AMLO pretenda repetir un conocido capítulo de la historia mexicana: el Maximato, es decir, el mando de un caudillo detrás de la silla presidencial, reeditando la forma en que el general Plutarco Elías Calles ejercía el poder después de terminado su propio mandato, gobernando de hecho en vez de los Presidentes formalmente designados.

Esta comparación proviene de varios hechos: el apoyo incondicional del partido gobernante, el respaldo de la clase adinerada, la propaganda oficial entre la población hablando maravillas del caudillo, el autoritarismo y el atropello de las leyes, incluso de la Carta Magna, si fuera necesario, para imponer su voluntad. Todo esto sucedía en la etapa del Maximato.

Hoy es necesario constatar si en el sexenio de AMLO existen estas características para concluir que nos encaminamos hacia un nuevo Maximato; sin embargo es un asunto superfluo preguntarnos si va a gobernar Claudia Sheinbaum o será AMLO quien tome las decisiones más importantes para México. En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante y es ésta, la dueña del capital, quien decide los asuntos más importantes, pues dispone de todos los medios para hacer valer sus intereses y tomar las decisiones que más le convengan, es decir, que favorezcan a la clase empresarial. En los hechos, hace más de un siglo que esta clase se encuentra detrás del poder presidencial y decide quién será su representante.

Prueba de ello es que durante el gobierno de “transformación” de AMLO no se molestó nunca a la clase empresarial ni se le ocurrió a la 4T proponer una reforma fiscal que elevara los impuestos a los magnates, mexicanos y extranjeros, cuyas fortunas prosperaron durante el sexenio que ya termina, hecho del que hace poco presumió el aún Presidente, quien ha señalado que durante su Gobierno los empresarios jamás dejaron de aumentar sus ganancias. ¿Quién estuvo detrás de AMLO diciendo lo que tenía que hacer?

Y si la Presidenta electa cumple su palabra y continúa la política del Gobierno saliente en todos los aspectos, no será necesario que el expresidente ordene en vez de ella, pues lo hará, como siempre, la clase del dinero, vigilando que triunfen sus intereses. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

En esta etapa preelectoral destacan varios aspectos peculiares de este Gobierno, entre ellos la práctica ilegal de Morena, sus líderes y precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo.

Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.

Existen temores fundados de eventuales triunfos con la injerencia del crimen organizado, situación que se ha agudizado en la presente administración, advierte Luis Carlos, exconsejero presidente del hoy INE.

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139