Cargando, por favor espere...

Crece 24% crímenes de la delincuencia organizada en primer año de AMLO
"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".
Cargando...

Durante el primer año de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador aumentó en 24.3 por ciento la tasa de crímenes cometidos por la delincuencia organizada, según el estudio Índice de Paz México (IPM) 2020.

Dicho incremento, representó un retroceso del 4.3 por ciento por cuarto año consecutivo. Es decir, durante los últimos cuatro años, no disminuye el nivel de violencia en el país.

Este día, fue presentado la séptima edición del Índice de Paz México (IPM) 2020, el cual mide de manera integral los niveles de paz en el país y contempla tendencias, análisis y cálculos del impacto económico de la violencia, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

"La tasa de homicidios creció 1.4% en 2019, lo que significa un aumento notablemente menor en comparación con el incremento del año anterior de 15.7%", cita el reporte.

En 2018, sumaron 34,655 homicidios, mientras que en 2019 la cifra creció a 35,500, lo que significa un mayor nivel de violencia, además de que a nivel nacional la calificación de delitos con violencia empeoró 3.4 por ciento, sobre todo a causa del incremento de 18.3 por ciento en la tasa de delitos sexuales.

El estudio señala que Yucatán fue el estado más pacífico del país, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit, aunque si hubo variaciones en las calificaciones del IMP de Yucatán, Tlaxcala y Campeche comparado con años anteriores.

Baja California se mantuvo como el estado menos pacífico, seguido por Colima, Quintana Roo, Chihuahua y Guanajuato. Excepto la última entidad federativa, las restantes tuvieron tasas de homicidios superiores a 49 muertes por cada 100,000 habitantes, cifra considerada extrema.

Los hallazgos del IPM 2020 destacan la necesidad de combatir la creciente ilegalidad.

"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo. Debe ponerse especial énfasis en la impunidad, la falta de inversión suficiente en el sistema de justicia penal y los altos niveles de percepción de corrupción”, concluye el Índice de Paz México (IPM) 2020.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.

El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

Tarde o temprano, el pueblo, levantará su voz y protestará ante la falta de solución a sus necesidades elementales