Cargando, por favor espere...

Crece 24% crímenes de la delincuencia organizada en primer año de AMLO
"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".
Cargando...

Durante el primer año de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador aumentó en 24.3 por ciento la tasa de crímenes cometidos por la delincuencia organizada, según el estudio Índice de Paz México (IPM) 2020.

Dicho incremento, representó un retroceso del 4.3 por ciento por cuarto año consecutivo. Es decir, durante los últimos cuatro años, no disminuye el nivel de violencia en el país.

Este día, fue presentado la séptima edición del Índice de Paz México (IPM) 2020, el cual mide de manera integral los niveles de paz en el país y contempla tendencias, análisis y cálculos del impacto económico de la violencia, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

"La tasa de homicidios creció 1.4% en 2019, lo que significa un aumento notablemente menor en comparación con el incremento del año anterior de 15.7%", cita el reporte.

En 2018, sumaron 34,655 homicidios, mientras que en 2019 la cifra creció a 35,500, lo que significa un mayor nivel de violencia, además de que a nivel nacional la calificación de delitos con violencia empeoró 3.4 por ciento, sobre todo a causa del incremento de 18.3 por ciento en la tasa de delitos sexuales.

El estudio señala que Yucatán fue el estado más pacífico del país, seguido de Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit, aunque si hubo variaciones en las calificaciones del IMP de Yucatán, Tlaxcala y Campeche comparado con años anteriores.

Baja California se mantuvo como el estado menos pacífico, seguido por Colima, Quintana Roo, Chihuahua y Guanajuato. Excepto la última entidad federativa, las restantes tuvieron tasas de homicidios superiores a 49 muertes por cada 100,000 habitantes, cifra considerada extrema.

Los hallazgos del IPM 2020 destacan la necesidad de combatir la creciente ilegalidad.

"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo. Debe ponerse especial énfasis en la impunidad, la falta de inversión suficiente en el sistema de justicia penal y los altos niveles de percepción de corrupción”, concluye el Índice de Paz México (IPM) 2020.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".

De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.

Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.

La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".

Entre los fallecidos hay mucha gente mayor, pero también están cayendo jefes de familia, quienes son responsables del sustento de esposas e hijos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139