Cargando, por favor espere...
El objetivo y el propósito principal que debe tener todo partido es conseguir el poder político de su país y una vez que suceda esto, ese instituto deberá poner en práctica su programa de acción, se supone, en favor de las mayorías de cada nación, ya que su bandera es representar a los ciudadanos, de ayudarlos y generar acciones que vayan encaminadas al beneficio social; por eso el elector "confía y vota" en tal o cuál partido y en sus candidatos.
Así sucedió, por ejemplo, en el 2018 cuando Morena y el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometieron el "oro y el moro" a todos los mexicanos, si es que lograban la Presidencia de México; esto lamentablemente fue así y la película que comenzó a correr con la toma de posesión en diciembre de ese año, todos la conocemos y no es precisamente la que se prometió ni por López Obrador ni por el partido que lo postuló al poder. Hoy lo que vemos es como Morena se hace trizas y añicos al querer elegir a su dirigente nacional.
Mientras llega y se cocina bien la noticia de que 10 gobernadores de la conocida Alianza Federalista de Gobernadores, que se reunió el lunes en Aguascalientes, van a pedir que el Senado impida la desaparición de los fideicomisos, bajo el argumento de que eso va a permitir que el presidente use los más de 68 mil millones de pesos, también vemos la noticia de que en el interior de Morena se está dando un buen espectáculo de cómo se destroza, politiza y divide el partido oficial, el partido del presidente.
Lo preocupante para los mexicanos, -aunque ya el mandatario nacional siempre con su "astucia" mediática aseguró que Morena no es la Cuarta Transformación, como salvando su ¡exitosísimo gobierno! (sic)-, la verdad es que lo que acontece en Morena es reflejo fiel de lo mal que está el gobierno de López Obrador, porque todo mundo sabe, y si no lo intuye o se debe informar, que todo buen gobierno con su presidente como timonel, debe tener un partido fuerte, inteligente, estable y bien organizado para respaldar la política que implemente quien fue; primero su candidato y hoy su presidente nacional.
Las cosas están muy complicadas en el interior de Morena y se van a una tercera encuesta, porque la segunda, según, "resultó" un empate técnico; vaya, vaya, mientras tanto más quejas por el proceso interno al Tribunal y éste tendrá que buscar un nuevo camino, pero que no parece tener salida; y hay quienes dicen y comentan que, para evitar más división, donde los principales contrincantes son Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo, el Tribunal debe determinar quién ganó en la encuesta.
La verdad es que, aunque lo niegue AMLO, Morena es el reflejo del gobierno federal y éste también es reflejo de Morena. Un gobierno que en dos años tiene a México en desastre político y una polarización social que nunca antes se habían visto; un gobierno que tiene al país en crisis económica que especialistas dicen se recuperará hasta en 10 años y que Morena, como partido que llevó al poder a Obrador, en lugar de pararlo, se ha vuelto cómplice, solapador e incluso operador y orquestador de los caprichos de López Obrador como la eliminación de los 109 fideicomisos.
Si AMLO ya se proyectó ante toda la opinión pública, (trabajadores, estudiantes, profesionistas empresarios, periodistas, amas de casa, etc.) como un gobierno de transformación de cuarta y no de Cuarta Transformación, además de encaminarse como un mal dictador, lo que vemos secundando a Morena, destruyéndose y muy lejos de ser un partido que vaya a representar los intereses populares.
A los mexicanos no se nos debe olvidar que en 2019 Morena votó en la Cámara de Diputados por la eliminación del Ramo 23 y gracias a eso en el país no hay obra pública en pueblos y colonias; tampoco se debe olvidar que la mayoría de Morena votó para que desaparecieran los programas sociales que sí ayudaban a la población y lo más reciente, la eliminación de los fideicomisos que afectarán a la ciencia, la salud y proyectos de desarrollo.
Las disputas internas de Morena para elegir a su dirigencia no dejan lugar a dudas, el partido no tiene un plan de acción concreto y no está pensando en ayudar al pueblo y sacarlo de su miseria, pobreza y atraso en el que se encuentra; en Morena priva la ambición y el arribismo político para ver quién tiene más poder económico y político; las disputas internas son los primeros reflejos de quién se quedará con Morena para, desde ahí, controlar la decisiones políticas, en cuanto a candidatos se refiere, rumbo al 2021 y al 2024.
Estos cubetazos en el interior del partido guinda sólo son el preámbulo de lo que verdaderamente veremos dentro de poco, pero todo indica que Morena va a quedar por un lado y el gobierno de AMLO por otro; ambos separados y ambos encaminándose muy rápido al repudio popular y también un camino seguro hacia su fracaso político.
Por lo pronto todos tenemos que saber que esas encuestas de Morena están costando recursos al erario, dinero que es de los mexicanos, se habla de que al menos 21 millones de pesos se han gastado en una de las encuestas. Ahí lo tiene usted, querido lector, un partido y un "líder moral" que se llenan la boca de grandes austeridades, incluso que han gritado a los cuatro vientos que se reduzca a la mitad el financiamiento a partidos. El empate técnico llevará a otra encuesta, y por lo tanto a otro costo similar al ya erogado, un dinero que es de todos y que podría servir para atacar la pandemia del Covid-19 o para alguna obra pública en el país.
Los partidos políticos en México se van deteriorando; en el 2018 quedaron muy relegados y Morena salió a flote momentáneamente; hoy Morena se hunde y el pueblo de México vuelve a la deriva al no tener un partido de clase, un partido que verdaderamente represente sus intereses. En las elecciones que se avecina para el 2021 todos tendremos que elegir al partido menos malo, el que sea, pero por quien no se debe votar, pase lo que pase, es por Morena, porque si ya hundió a México en crisis económica, política y social, poniendo a un presidente incapaz, debemos evitar que México sea gobernado por una dictadura donde la verdadera democracia sea sólo un recuerdo. Aún estamos a tiempo, aún podemos reflexionar y votar por algo diferente, aunque no sea tan nuevo. Por el momento querido lector, es todo.
Considero de gran relevancia el actuar de los tribunales en la materia para que hagan justicia y reparen la arbitrariedad cometida contra los poblanos afiliados al MAP.
Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.
El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.
Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.
La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.
“Notimex fue, por muchos años, la agencia más grande del país y la más grande de América Latina; la segunda más grande de habla hispana en el mundo y hoy, desafortunadamente, está en su peor momento".
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
El gobierno de la 4T no se preocupa ni ocupa en lograr crecimiento económico; ya que sus funcionarios consideran que mientras haya más pobres, habrá más agradecimientos. Es decir, juegan con la necesidad de los hambrientos.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).