Cargando, por favor espere...
Al grito de ¡justicia! ¡justicia!, colectivos y madres buscadoras marcharon este viernes 10 de mayo en la Ciudad de México y en al menos otros ocho estados del país, para visibilizar su causa y exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se conozca el paradero de sus hijos desaparecidos.
En el marco del Día de la Madre, las mujeres marcharon desde el Monumento a la Madre, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma, hacia el Zócalo capitalino, mientras cargaban pancartas con las fotografías y las fichas de búsqueda de sus desaparecidos. Avanzaron hacia el Zócalo pero nadie las recibió una vez que llegaron a Palacio Nacional.
“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”; “Te cambio mi voto por mi hijo desaparecido “; “Señor presidente, nos abrió las puertas de Palacio y nos la cerró porque jamás nos volvió a recibir”; fueron algunas de las consignas y reclamos de las madres buscadoras que llegaron a las vallas frente a Palacio Nacional para exigir que fueran recibidas por López Obrador.
En México, el número de desaparecidos va al alza. Tan solo en lo que va de 2024, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas mantiene un registro de 2 mil personas sin localizar. Según las cifras oficiales, hasta el pasado 15 de marzo de 2024, había un total de 99,729 registros de personas desaparecidas o no localizadas en México.
Por lo que las protestas se replicaron en varios estados del país. En Jalisco, por ejemplo, se organizaron tres marchas que partieron desde la glorieta de los Niños Héroes, ahora denominada popularmente como Glorieta de los Desaparecidos, a Casa Jalisco y a Palacio de Gobierno.
Entre los convocantes se encontraban los colectivos “Corazones Unidos por Nuestros Tesoros”, “Luz de Esperanza” y “Madres Buscadoras de Jalisco”. “Estamos aquí una vez más y estamos de pie, porque somos madres que hoy no podemos celebrar nuestra condición, porque nuestros hijos están desaparecidos “, gritaban las mujeres.
“Nosotros seguimos esperando el regreso de nuestros hijos, estamos buscándolos a pesar de la indiferencia de las autoridades y de gran parte de la ciudadanía que solamente nos mira como si ellos tuvieran garantías de que nunca les pasará algo similar”, señaló Lucía Salazar, que busca desde hace tres años a su hijo Rodrigo.
En ese mismo estado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco organizó una celebración religiosa en la parroquia de la delegación de Toluquilla, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Mientras que otros grupos llegaron hasta Casa Jalisco con la intención de pegar en el exterior las fichas de búsqueda de sus desaparecidos, pero se encontraron con vallas metálicas que los obligó a descansar en el camellón de la avenida Manuel Acuña.
“Les pedimos que no pierdan la fe, que tiene uno que salir a buscar y no esperar en casa porque, pues ya hemos visto que el gobierno federal y estatal no hace nada. En realidad, aquí son los colectivos los que hacen las búsquedas y son los que hacen los hallazgos”, dijo, Olga Lidia Ibarra, quien busca a su hijo desaparecido desde 2019.
Las autoridades de seguridad reportaron saldo blanco en las diferentes movilizaciones de este viernes 10 de mayo, donde en México se celebra el Día de las Madres.
En Zacatecas
En Zacatecas, la consigna coreada fue: “Diez de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta” cientos de madres buscadoras de los seis colectivos de la entidad marcharon esta mañana para exigir visibilizar esta crisis que se vive en el país.
Las madres buscadoras aseguraron que desde 2018 no se actualiza la plataforma de personas desaparecidas por parte de la Fiscalía, pues ya son más de 4 mil desaparecidos y la cifra sigue creciendo.
En Veracruz
En Veracruz, Noemí Martínez Marta, madre de Luis Alberto Calleja, culpó a los policías federales por la desaparición de su hijo el 18 de septiembre de 2016.
“Los responsables fueron policías federales activos. Hoy no hay nada que festejar, lo dice mi manta, nosotros este 10 de mayo buscamos a nuestros hijos hasta encontrarlos y el presidente nos prometió a las madres buscadoras, hace seis años, cuando él tomó la presidencia, que no habría más desaparecidos, y al contrario, hay más desaparecidos “.
Las mujeres también criticaron la pasividad del presidente López Obrador quien durante todo su sexenio no hizo nada para apoyar a las madres a encontrar a sus hijos. “Al señor presidente ya no tiene caso decirle, porque ya se va… y en todo el sexenio que estuvo él nunca hizo nada y un día le dije: ‘tengo que ser la madre del ‘Chapo’ Guzmán para que se baje y me dé la mano'”, dijo durante la manifestación.
A estas protestas se unieron también las de las madres buscadoras de los estados de Puebla, Guanajuato, Michoacán, Morelia, Quintana Roo y Guerrero, en las que la demanda principal a sus respectivos gobiernos fue exigir justicia para sus hijos desaparecidos.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.
El XLI Maratón CDMX 2024, que iniciará a las 6:00 horas y contará con la participación de 30 mil corredores.
La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.
Dos trabajadores cayeron y quedaron atrapados sobre una trabe que forma parte de las obras del Tren Interurbano México Toluca.
Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.
La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.
Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.
Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera