Cargando, por favor espere...
La participación de adolescentes en infracciones a la ley o hechos delictivos, tanto del fuero común como del fuero federal, se incrementó 8.2 por ciento en los primeros cuatro meses de 2021, pese a los esfuerzos del gobierno federal por evitar que los jóvenes caigan en el crimen.
Cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) muestran que en enero había en el país una población de 5 mil 266 adolescentes en conflicto con la ley; para abril la cifra subió a 5 mil 699.
En ese lapso también se incrementó la aplicación de medidas de suspensión condicional del proceso, salida alterna para que la persona imputada termine su proceso penal mediante un plan de reparación del daño.
La estadística oficial no cuenta con datos para enero sobre el número de adolescentes que han accedido a esa figura, pero para abril fueron mil 145, en su mayoría personas que regresaron al seno familiar.
Por tipo de infracción, según las cifras oficiales, son las relacionadas a hechos delictivos del fuero común las que más cometen los adolescentes, entre ellas, por ejemplo, el robo, lesiones u homicidios.
En enero había 4 mil 669 adolescentes relacionados con alguna infracción a la ley o hecho delictivo del fuero común y 597 más estaban ligados a hechos del fuero federal, incluido el tráfico de droga.
Para abril, ambos indicadores se incrementaron. En el caso de las infracciones a la ley del fuero común pasó a 4 mil 847 (3.1 por ciento más), y los vinculados a hechos del fuero federal subieron a 852 (42.7 por ciento de alza).
Lo anterior, a pesar de que el presidente López Obrador ha señalado que los adolescentes son un sector de la población altamente vulnerable ante el crimen organizado, y sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
El mandatario dijo en agosto de 2019 que hay varios programas de apoyo a jóvenes, “para que nadie sea enganchado o sonsacado y se vaya a la delincuencia… Queremos atender a los jóvenes para que, de esta manera, podamos serenar al país”, insistió en un evento en Coahuila.
Incluso ayer, en Chihuahua, López Obrador señaló que “la verdadera contienda con los jefes de los grupos delictivos” es “que no se lleven a los jóvenes, que no sean parte de un ejército de reserva para la delincuencia, y eso sólo se logra atendiendo a los jóvenes, al pueblo, combatiendo la pobreza”.
En relación con su estatus jurídico, la mayoría de los adolescentes en conflicto con la ley está con una sanción.
En enero había 2 mil 81 adolescentes aún bajo proceso y 3 mil 185 ya tenían una sanción, mientras que para abril la cifra de procesados fue de mil 341 bajo proceso y 3 mil 213 ya sancionados.
Para abril había mil 145 adolescentes que estaban ya bajo la figura de la suspensión condicional del proceso, por lo que estos no se catalogan como procesados y ya sancionados.
Los 10 estados con mayor número de adolescentes en conflicto con la ley para abril eran Jalisco (903), Sonora (497), Estado de México (442), Guanajuato (371), San Luis Potosí (334). La lista la completan Nuevo León (293), Chihuahua (276), Zacatecas (223), Baja California (217) y Aguascalientes (214). (El Financiero).
La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes
El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.
El Presidente no puede atenerse únicamente a los discursos morales, debe combatir la pobreza en serio; debe abatir la marginación de fondo y no con programas asistenciales que apuntan al cálculo electoral y a los dobles juegos políticos.
Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.
La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.
Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora
El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Redacción