Cargando, por favor espere...
Si hay alguien que piense que quienes realizaron la reciente concentración masiva en el Zócalo de la Ciudad de México lograrán que el Presidente deje de atacar al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es porque no ha entendido que en el fondo del proyecto de la “Cuarta Transformación” (4T) está la defensa de los intereses del gran capital nacional y extranjero y que, por muy personales que sean sus actos o decisiones, son en última instancia el ropaje político de las exigencias económicas del sector más radical de la clase dominante de nuestra sociedad.
Pero la ciencia de la historia o Materialismo Histórico nos proporciona las lecciones necesarias para comprenderlo. No hay más que ir a la aplicación concreta que Carlos Marx hizo de su tesis con respecto a que “la historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases”. Me refiero al análisis que hace del golpe de Estado del dos de diciembre de 1851 en Francia, y con el que se instauró una dictadura militar, conocido como el 18 Brumario de Luis Bonaparte.
En el prólogo, Marx afirma que su obra demuestra cómo la lucha de clases creó en Francia las circunstancias y condiciones que permitieron a un personaje mediocre y grotesco, representar el papel de héroe. En el cuerpo del documento afirma: “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado… y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y transformar las cosas, a crear algo nunca antes visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal”.
Del 23 al 25 de febrero de 1848, como producto de una insurrección popular en que se unieron los opositores a la monarquía de Luis Felipe, la burguesía dinástica, la pequeña burguesía y los obreros social demócratas, que demandaban el sufragio universal y la dimisión del gobierno de Guizot, la clase obrera, al abalanzarse sobre las barricadas, imprimió un sello radical que mostró su peligrosa fuerza a todas las clases acomodadas. Ante este hecho, Luis Bonaparte, con la ayuda de los campesinos a quienes Napoleón Bonaparte convirtió de semisiervos en propietarios libres de su tierra, el 10 de diciembre de 1848, fue elegido por sufragio universal, presidente de la República Francesa. Acto seguido se instauró el poder de la burguesía, y mientras la clase obrera se ilusionaba con las perspectivas sociales que se le presentaban, en los hechos fue relegada, ante lo cual, en el mes de junio se manifestó para reclamar sus derechos, pero fue brutalmente reprimida por el gobierno, que se fue posicionando con ayuda de todas las demás clases sociales y con el fortalecimiento del Estado, en especial de la burocracia y del ejército, para culminar este proceso el 2 de diciembre de 1851 con un golpe de Estado, instaurando así una dictadura militar.
Pues bien, guardando las proporciones y considerando que la ciencia marxista no proporciona recetas ni plantea la aplicación mecánica de sus tesis, sino más bien proporciona lineamientos generales que deben ajustarse a las épocas y a las condiciones concretas de cada sociedad, me atrevo a decir que este acontecimiento, que exhibe las vicisitudes por las que atravesó la burguesía como clase en Francia para finalmente consolidarse en el poder, ilustra algunos de los aspectos en la lucha de clases que se libran en nuestro país, donde el gran capital lleva al extremo la aplicación del modelo neoliberal en detrimento de los sectores moderados y bajos de ésta y de las demás clases sociales. Con ello podremos entender que ha sido el desarrollo de la lucha de clases, la que creó las condiciones para que Obrador, después de haber deambulado por décadas en la llamada izquierda, haya sido útil al neoliberalismo y sus exigencias.
Al igual que Luis Bonaparte, por llevar el apellido del héroe que antaño benefició al campesinado francés, recibió su apoyo para colocarse en el poder, en nuestro país, el gran capital impulsó a López Obrador, que simulando identificarse con héroes del pueblo como Benito Juárez, Emiliano Zapata, Francisco y Madero y los Flores Magón, ilusionó a las mayorías empobrecidas y relegadas con el regreso de las épocas gloriosas en que fue tomado en cuenta, prometiendo la instauración de un gobierno en su favor y el combate decidido contra la corrupción de la clase gobernante. Y así ha ido posicionando a una amplia burocracia y a las fuerzas armadas quienes, con tal de beneficiarse económicamente, obedecen ciegamente al Presidente.
Pero como hiciera Luis Bonaparte, una vez que se vaya esclareciendo como falso y fallido, este proceso pasará a la fase de instauración de una dictadura militar. Eso y no otra cosa se vislumbra con el desmantelamiento de los poderes autónomos, cuyos últimos bastiones son el INE y la SCJN que, a pesar de las resistencias, corren peligro de sucumbir; de no hacerlo con la campaña de ataques y de hostigamiento, sucumbirán junto a quienes los defienden, bajo la amenaza del fusil con el que impondrá al sucesor de su proyecto en el próximo gobierno.
Luis Bonaparte representó la parodia de su antecesor –del verdadero Bonaparte que hizo nacer a la burguesía como tal–, en un intento de los resabios feudales por sobrevivir de manera conservadora, apoyándose en el campesinado; pero llevó al caos económico a la sociedad francesa, con sus contradicciones de gobierno, atrayendo unas veces y otras humillando a ésta y a aquella clase social, generando una anarquía en nombre del orden para, finalmente, dar paso al predominio de la nueva sociedad burguesa. Así, la 4T, que también ha llevado al caos y a la crisis generalizada a nuestra sociedad, es una parodia de los héroes del pueblo mexicano; y por más que impulse o mantenga al neoliberalismo en el poder, tarde o temprano, dará paso al surgimiento del modelo económico que, de distintas formas, va naciendo en el mundo entero.
Finalmente diré que, así como Marx sostuvo que ese aparente fracaso de la clase obrera francesa, que fue engañada y derrotada, no fue más que su aprendizaje y la oportunidad de que se educara con las dificultades, para prepararse para el momento de crisis de la burguesía en que surgirían las condiciones para una lucha más decidida y efectiva, así los mexicanos tenemos la oportunidad de aprender de las lecciones de la historia y prepararnos para aprovechar de mejor manera el momento en que surgirán las condiciones para establecer un gobierno realmente popular, que surgirá del gobierno autoritario y represor que se va instaurando paulatinamente en México. La historia sigue siendo la madre de las grandes lecciones sociales.
En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.
“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"
El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...
La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Dimas Romero González
Estudiante de la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Anáhuac. Activista social por 20 años en entidades como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero.