Cargando, por favor espere...
En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia y con verdadera vocación política, escuchando y resolviendo las necesidades de la población; segundo, porque de acuerdo a los mismos morelenses, al mandatario se le ve en muy pocas ocasiones atendiendo en Palacio de Gobierno. Por esa razones, los problemas de inseguridad, pobreza y marginación se han agudizado sin que el gobierno haga algo, por ejemplo, con lo más de 10 mil productores que no reciben apoyos por parte del gobierno local.
Pero más allá de la geografía local, unas cinco mil familias están siendo afectadas y su situación va empeorar porque los apoyos al campo se han reducido; hubo desaparición del programa estatal de fertilizante, de asesoría técnica, proyectos productivos y semillas mejoradas. A nivel federal también el apoyo se ha reducido con la cancelación de Financiamiento a Proyectos Productivos, Maquinaria Agrícola, Programa de Maíz y Frijol, de Atención a Jornaleros Agrícolas, de Empleo Temporal, de Comedores Comunitarios y el de Apoyo a la Comercialización que operaba la SADER.
Se sabe, por ejemplo, que el presupuesto destinado al campo cada vez es más reducido y a va a la baja año con año; de un presupuesto anual de 100 millones de pesos, correspondientes al año 2020, se redujo a 45 millones para este año, o sea una reducción del 55%; en Morelos se recortó el 55% (20 millones de pesos) del presupuesto al campo que va a pegarle a 5 mil campesinos porque no están recibiendo el fertilizante para sus cultivos.
Desde el Gobierno federal, con Andrés Manuel López Obrador como presidente, se han recortado drásticamente los apoyos al campo; esto, más la sequía de hace algunos meses asestarán un duro golpe en la producción que será menor y México será más dependiente pues las importaciones de los productos básicos en la dieta mexicana aumentarán. México no avanza y está muy lejos de ser autosuficiente en granos básicos; la producción se redujo en 2.8% y aumentaron las importaciones en 13.6% hasta mayo de este año; es decir, 16.7 millones de toneladas, con un costo de seis mil 295 millones de dólares. Mientras tanto, la demanda creció 8.1%.
Con estos datos cobra mayor importancia la protesta que hoy realizaron unos 200 campesinos de Morelos en demanda de que AMLO cumpla lo que prometió y se les entregue el fertilizante; los manifestantes argumentaron que con la 4T son más los recortes al agro y mucho menor el número de programas disponibles para el campo. Los campesinos, agrupado en el Movimiento Antorchista de Morelos, se presentaron en la entrada de Palacio Nacional para pedir la intervención del presidente de la República y exigirle que cumpla la promesa que hizo en campaña de rescatar el campo.
Entre las consignas, más fuertes pero certeras, destacaba la de #MorenaMataAlCampo, convertida en hashtag (etiqueta) y que se convirtió en el primer lugar de las tendencias nacionales en la red social twitter; con este tipo de leyendas visibles en decenas de campesinos se denunció al gobierno de Morelos de cancelar la entrega de fertilizante para este año con la promesa de que incorporaría a los productores en el Programa Nacional de Fertilizantes, pero en este año no ha salido la convocatoria ni las ventanillas están abiertas para el registro de productores.
En Morelos el ciclo agrícola ya inició y los cultivos necesitan el fertilizante o será visible la tragedia en el desarrollo de las plantas; en el estado no hay ningún programa de subsidio de fertilizante para pequeños productores debido a los drásticos recortes en el presupuesto público impulsados por la llamada 4T y tampoco el gobierno de Cuauhtémoc Blanco asume su responsabilidad con el campo morelense. Morena y la Cuarta Transformación siguen fallándole al pueblo mexicano, así lo reflejó el grito que esta mañana exigió justicia y atención al campo.
Pero la protesta de hoy, con el mismo motivo, no ha sido la única; hace dos semanas el líder de la Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Cecilio Ávila García, también denunció que la actividad en la agricultura está siendo olvidada por la administración federal y coloca al capo mexicano en un estado crítico. Denunció que es absurdo que para acceder a algún apoyo federal sea un requisito estar registrado ante el Padrón Único de Beneficiarios, pues para muchos de los productores les fue imposible registrarse. “Estaría bien si hubiera eficiencia para que el 100% de los productores estuvieran empadronados, esto no es así, hay muchos productores que no se enteraron, porque están en zonas lejanas, porque no tienen internet, por un sinfín de cosas no les fue posible registrarse”. Hoy el problema es similar para los campesinos de Morelos.
La promesa de AMLO de llevar justicia social al campo quedó en el aire como otras tantas consignas de campaña; no funcionan adecuadamente los precios de garantía, no hay inversión pública al agro y hoy se importan más granos básicos que antes. En los hechos dicha promesa sigue sin cumplirse y al gobierno federal no parece importarle. "Sin fertilizante no hay cosechas", "el gobierno de Morelos niega fertilizante a campesinos", "Sr. Presidente, venimos por el fertilizante prometido", "Morena mata al campo" y "sin fertilizante no hay maíz y tortilla", fueron algunas de las consignas de los campesinos que protestaron a las afueras de Palacio Nacional y que no fueron escuchados por ningún funcionario federal. Por el momento, querido lector, es todo.
Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.
De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.
En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
Este sexenio pasará a la historia de México como uno de los más aciagos, tanto en términos de bienestar social como de crecimiento económico.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
El pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).