Cargando, por favor espere...

Campesinos exigen a AMLO cumplir con fertilizante
En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.
Cargando...

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia y con verdadera vocación política, escuchando y resolviendo las necesidades de la población; segundo, porque de acuerdo a los mismos morelenses, al mandatario se le ve en muy pocas ocasiones atendiendo en Palacio de Gobierno.  Por esa razones, los problemas de inseguridad, pobreza y marginación se han agudizado sin que el gobierno haga algo, por ejemplo, con lo más de 10 mil productores que no reciben apoyos por parte del gobierno local.

Pero más allá de la geografía local, unas cinco mil familias están siendo afectadas y su situación va empeorar porque los apoyos al campo se han reducido; hubo desaparición del programa estatal de fertilizante, de asesoría técnica, proyectos productivos y semillas mejoradas.  A nivel federal también el apoyo se ha reducido con la cancelación de Financiamiento a Proyectos Productivos, Maquinaria Agrícola, Programa de Maíz y Frijol, de Atención a Jornaleros Agrícolas, de Empleo Temporal, de Comedores Comunitarios y el de Apoyo a la Comercialización que operaba la SADER.

Se sabe, por ejemplo, que el presupuesto destinado al campo cada vez es más reducido y a va a la baja año con año; de un presupuesto anual de 100 millones de pesos, correspondientes al año 2020, se redujo a 45 millones para este año, o sea una reducción del 55%; en Morelos se recortó el 55% (20 millones de pesos) del presupuesto al campo que va a pegarle a 5 mil campesinos porque no están recibiendo el fertilizante para sus cultivos. 

Desde el Gobierno federal, con Andrés Manuel López Obrador como presidente,  se han recortado drásticamente los apoyos al campo; esto, más la sequía de hace algunos meses asestarán un duro golpe en la producción que será menor y México será más dependiente pues las importaciones de los productos básicos en la dieta mexicana aumentarán. México no avanza y está muy lejos de ser autosuficiente en granos básicos; la producción se redujo en 2.8% y aumentaron las importaciones en 13.6% hasta mayo de este año; es decir, 16.7 millones de toneladas, con un costo de seis mil 295 millones de dólares. Mientras tanto, la demanda creció 8.1%.

Con estos datos cobra mayor importancia la protesta que hoy realizaron unos 200 campesinos de Morelos en demanda de que AMLO cumpla lo que prometió y se les entregue el fertilizante; los manifestantes argumentaron que con la 4T son más los recortes al agro y mucho menor el número de programas disponibles para el campo. Los campesinos, agrupado en el Movimiento Antorchista de Morelos, se presentaron en la entrada de Palacio Nacional para pedir la intervención del presidente de la República y exigirle que cumpla la promesa que hizo en campaña de rescatar el campo.

Entre las consignas, más fuertes pero certeras, destacaba la de #MorenaMataAlCampo, convertida en hashtag (etiqueta)  y que  se convirtió en el primer lugar de las tendencias nacionales en la red social twitter; con este tipo de leyendas visibles en decenas de campesinos se denunció al gobierno de Morelos de cancelar la entrega de fertilizante para este año con la promesa de que incorporaría a los productores en el Programa Nacional de Fertilizantes, pero en este año no ha salido la convocatoria ni las ventanillas están abiertas para el registro de productores. 

En Morelos el ciclo agrícola ya inició y los cultivos necesitan el fertilizante o será visible la tragedia en el desarrollo de las plantas; en el estado no hay ningún programa de subsidio de fertilizante para pequeños productores debido a los drásticos recortes en el presupuesto público impulsados por la llamada 4T y tampoco el gobierno de Cuauhtémoc Blanco asume su responsabilidad con el campo morelense. Morena y la Cuarta Transformación siguen fallándole al pueblo mexicano, así lo reflejó el grito que esta mañana exigió justicia y atención al campo. 

Pero la protesta de hoy, con el mismo motivo, no ha sido la única; hace dos semanas el líder de la Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Cecilio Ávila García, también denunció que la actividad en la agricultura está siendo olvidada por la administración federal y coloca al capo mexicano en un estado crítico. Denunció que es absurdo que para acceder a algún apoyo federal sea un requisito estar registrado ante el Padrón Único de Beneficiarios, pues para muchos de los productores les fue imposible registrarse.  “Estaría bien si hubiera eficiencia para que el 100% de los productores estuvieran empadronados, esto no es así, hay muchos productores que no se enteraron, porque están en zonas lejanas, porque no tienen internet, por un sinfín de cosas no les fue posible registrarse”. Hoy el problema es similar para los campesinos de Morelos.

La promesa de AMLO de llevar justicia social al campo quedó en el aire como otras tantas consignas de campaña; no funcionan adecuadamente los precios de garantía, no hay inversión pública al agro y hoy se importan más granos básicos que antes.  En los hechos dicha promesa sigue sin cumplirse y al gobierno federal no parece importarle.  "Sin fertilizante no hay cosechas", "el gobierno de Morelos niega fertilizante a campesinos", "Sr. Presidente, venimos por el fertilizante prometido", "Morena mata al campo" y "sin fertilizante no hay maíz y tortilla", fueron algunas de las consignas de los campesinos que protestaron a las afueras de Palacio Nacional y que no fueron escuchados por ningún funcionario federal. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.