Cargando, por favor espere...
El Gobierno chino, a través del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian rechazó este martes todas las acusaciones infundadas en su contra y señaló a Estados Unidos de ser la fuente de la mayoría de los ciberataques del mundo.
Zhao respondió de esta forma a las acusaciones de EE.UU., la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sobre la presunta vinculación de China con el ciberataque global contra la compañía estadounidense de tecnología Microsoft, que afectó a unos 250 mil sistemas informáticos en todo el mundo el pasado marzo.
El portavoz chino declaró a la prensa que estas “infundadas” imputaciones persiguen “fines políticos” y Pekín “nunca las aceptará”.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
La actividad en el ciberespacio es "difícil de rastrear", en ese sentido Zhao aseguró que antes de atribuir cualquier ataque cibernético a otro país, el Estado delator debería tener “pruebas completas y suficientes”, para luego recalcar que un “pequeño puñado de países no puede representar a la comunidad internacional”.
China ha negado en reiteradas ocasiones cualquier vinculación con los hackeos informáticos y ha considerado a Washington el campeón mundial de los ciberataques maliciosos.
La reciente acusación de EE.UU. contra China promete escalar las tensiones entre ambas partes en momentos en que Washington había atribuido a Rusia la mayoría de los hackeos a empresas e instituciones gubernamentales estadounidenses.
Fuente: HispanTV
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
El pueblo mexicano debe saber que la visita de Pelosi fue casi una declaración de guerra contra China, pues Taiwán pertenece legalmente al gigante asiático y es parte de la política “una sola China”.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.
Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".
Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.
Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.
Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
China no solo ha tenido un crecimiento económico sin precedentes en la historia, sino que también ha desplegado eficientes campañas contra la pobreza.
La tecnología 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.
"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.
"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción