Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Durante su participación con la ponencia “Consolidación de los procesos electorales a través de la transparencia: ¿Qué se necesita?”, el Consejero Presidente destacó que el modelo electoral actual funciona y funciona bien.
Muestra de ello, añadió, es que el país presenta el nivel más alto de alternancias, del orden del 60 por ciento, en cinco años, lo que significa que en este régimen democrático existen condiciones reales y garantías de certeza, legalidad y confianza para que el voto se ejerza en libertad y sean las y los ciudadanos quienes elijan en las urnas a sus representantes.
Ante más de 300 líderes empresariales, políticos, sociales y gubernamentales reunidos en la Cumbre de Negocios, celebrada en el Centro de Convenciones de Cancún, Quintana Roo, el Presidente del INE enfatizó que la actual democracia es tan poderosa en las manos de los ciudadanos que premia a los buenos gobiernos y castiga a aquellos que no hicieron bien las cosas.
“Hoy en día se está discutiendo una posible renovación de la democracia, y pretenden hacerlo a partir de vender la idea de que empezó el 1 de julio de 2018; pero no fue el punto de partida, sino el punto de llegada a través de un proceso de décadas, de esfuerzo colectivos y compromisos conjuntos”, aseveró Córdova Vianello.
Cambios a las reglas electorales por consenso y respeto a la autonomía
En el contexto actual de una posible reforma electoral, el INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad como lo propone el partido gobernante, pero dichos cambios, aseguró, deben darse basados en el consenso político y con respeto pleno a la autonomía electoral.
Al exponer las distintas etapas en la construcción de la democracia en México, Córdova Vianello explicó que ésta se enfrentó a cuatro grandes retos: el primero fue abrir el propio sistema para incorporar a quienes fueron excluidos; en un segundo momento, crear las condiciones de credibilidad y confianza de las elecciones para que los votos se contaran bien.
Asimismo, continuó, el tercero fue generar condiciones equitativas con acceso presupuestal y a medios de comunicación; y un cuarto, con la homogenización y estandarización en la organización de las elecciones.
Al referirse a cómo hoy se encuentra el INE, indicó que es el único órgano electoral en el mundo que administra la base de datos electoral más grande del país, fiscaliza a los partidos políticos y monitorea todos los programas de radio y televisión, así como internet, entre muchas otras funciones; acciones que demuestran el capital electoral que ha ganado el Instituto a lo largo de varias décadas y la confianza obtenida por parte de las y los electores.
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.
Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Redacción