Cargando, por favor espere...

Defiende Lorenzo Córdova modelo electoral
El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad
Cargando...

Ciudad de México. - Durante su participación con la ponencia “Consolidación de los procesos electorales a través de la transparencia: ¿Qué se necesita?”, el Consejero Presidente destacó que el modelo electoral actual funciona y funciona bien.

Muestra de ello, añadió, es que el país presenta el nivel más alto de alternancias, del orden del 60 por ciento, en cinco años, lo que significa que en este régimen democrático existen condiciones reales y garantías de certeza, legalidad y confianza para que el voto se ejerza en libertad y sean las y los ciudadanos quienes elijan en las urnas a sus representantes.

Ante más de 300 líderes empresariales, políticos, sociales y gubernamentales reunidos en la Cumbre de Negocios, celebrada en el Centro de Convenciones de Cancún, Quintana Roo, el Presidente del INE enfatizó que la actual democracia es tan poderosa en las manos de los ciudadanos que premia a los buenos gobiernos y castiga a aquellos que no hicieron bien las cosas.

“Hoy en día se está discutiendo una posible renovación de la democracia, y pretenden hacerlo a partir de vender la idea de que empezó el 1 de julio de 2018; pero no fue el punto de partida, sino el punto de llegada a través de un proceso de décadas, de esfuerzo colectivos y compromisos conjuntos”, aseveró Córdova Vianello.

Cambios a las reglas electorales por consenso y respeto a la autonomía

En el contexto actual de una posible reforma electoral, el INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad como lo propone el partido gobernante, pero dichos cambios, aseguró, deben darse basados en el consenso político y con respeto pleno a la autonomía electoral.

Al exponer las distintas etapas en la construcción de la democracia en México, Córdova Vianello explicó que ésta se enfrentó a cuatro grandes retos: el primero fue abrir el propio sistema para incorporar a quienes fueron excluidos; en un segundo momento, crear las condiciones de credibilidad y confianza de las elecciones para que los votos se contaran bien.

Asimismo, continuó, el tercero fue generar condiciones equitativas con acceso presupuestal y a medios de comunicación; y un cuarto, con la homogenización y estandarización en la organización de las elecciones.

Al referirse a cómo hoy se encuentra el INE, indicó que es el único órgano electoral en el mundo que administra la base de datos electoral más grande del país, fiscaliza a los partidos políticos y monitorea todos los programas de radio y televisión, así como internet, entre muchas otras funciones; acciones que demuestran el capital electoral que ha ganado el Instituto a lo largo de varias décadas y la confianza obtenida por parte de las y los electores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.

En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla

“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".

La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación