Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Durante su participación con la ponencia “Consolidación de los procesos electorales a través de la transparencia: ¿Qué se necesita?”, el Consejero Presidente destacó que el modelo electoral actual funciona y funciona bien.
Muestra de ello, añadió, es que el país presenta el nivel más alto de alternancias, del orden del 60 por ciento, en cinco años, lo que significa que en este régimen democrático existen condiciones reales y garantías de certeza, legalidad y confianza para que el voto se ejerza en libertad y sean las y los ciudadanos quienes elijan en las urnas a sus representantes.
Ante más de 300 líderes empresariales, políticos, sociales y gubernamentales reunidos en la Cumbre de Negocios, celebrada en el Centro de Convenciones de Cancún, Quintana Roo, el Presidente del INE enfatizó que la actual democracia es tan poderosa en las manos de los ciudadanos que premia a los buenos gobiernos y castiga a aquellos que no hicieron bien las cosas.
“Hoy en día se está discutiendo una posible renovación de la democracia, y pretenden hacerlo a partir de vender la idea de que empezó el 1 de julio de 2018; pero no fue el punto de partida, sino el punto de llegada a través de un proceso de décadas, de esfuerzo colectivos y compromisos conjuntos”, aseveró Córdova Vianello.
Cambios a las reglas electorales por consenso y respeto a la autonomía
En el contexto actual de una posible reforma electoral, el INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad como lo propone el partido gobernante, pero dichos cambios, aseguró, deben darse basados en el consenso político y con respeto pleno a la autonomía electoral.
Al exponer las distintas etapas en la construcción de la democracia en México, Córdova Vianello explicó que ésta se enfrentó a cuatro grandes retos: el primero fue abrir el propio sistema para incorporar a quienes fueron excluidos; en un segundo momento, crear las condiciones de credibilidad y confianza de las elecciones para que los votos se contaran bien.
Asimismo, continuó, el tercero fue generar condiciones equitativas con acceso presupuestal y a medios de comunicación; y un cuarto, con la homogenización y estandarización en la organización de las elecciones.
Al referirse a cómo hoy se encuentra el INE, indicó que es el único órgano electoral en el mundo que administra la base de datos electoral más grande del país, fiscaliza a los partidos políticos y monitorea todos los programas de radio y televisión, así como internet, entre muchas otras funciones; acciones que demuestran el capital electoral que ha ganado el Instituto a lo largo de varias décadas y la confianza obtenida por parte de las y los electores.
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios
Ola de calor supera capacidad de CFE; reportan apagones en varios estados
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Morena incide en el voto de electores rumbo al 1 de junio
Escrito por Redacción