Cargando, por favor espere...

El Carmen abre exposición de Xolos
En vísperas del Día de Muertos, la muestra organizada por el INAH cuenta la historia de los “perros pelones” mexicanos y homenajea a estos compañeros de la vida y en la muerte.
Cargando...

Ciudad de México.- El Museo de El Carmen inauguró este jueves la exposición Xolos, compañeros de viaje. En vísperas del Día de Muertos, la muestra organizada por el INAH cuenta la historia de los “perros pelones” mexicanos y homenajea a estos compañeros de la vida y en la muerte.

Destaca la presencia de al menos tres razas mexicanas (xoloitzcuintles, tlalchichis e izcuintles), a través de seis núcleos temáticos.

Eva María Ayala Canseco, directora del recinto, comentó que esta exhibición es un festejo por partida doble, pues se enmarca en el 90 aniversario de este recinto museístico y los 80 años del INAH.

El arqueozoólogo Raúl Valadez mencionó que los perros han acompañado al ser humano desde hace 30 mil años, pero el caso de las razas de mexicanas es particular porque lograron sobrevivir a verdaderas políticas de exterminio durante el periodo de la Colonia y el siglo XIX.

“Los mexicanos somos poseedores de una raza especial, que está aquí pese a todos los problemas para su sobrevivencia”, dijo.

Por otra parte, en la muestra se aborda la relevancia de Xólotl, el dios xoloitzcuintle, guía en la cosmogonía mexica, con piezas del Museo del Templo Mayor e imágenes de un facsimilar del Códice Borgia, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH). Xolos, compañeros de viaje permanecerá hasta abril de 2020 en el recinto de San Ángel, para continuar después en el Museo Regional de Historia de Colima.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A mediados del siglo XIX la aeronáutica llamó la atención del ejército ruso y al poco tiempo aparecieron los primeros globos militares y se iniciaron los primeros experimentos exitosos.

Mendes no hizo, como señalan varios "críticos", una cinta bélica; Mendes hizo un filme antibélico, que rinde homenaje a otras cintas como "Sendero de gloria" o "Salvando al soldado Ryan".

Es imposible separar al arte de la realidad o del pensamiento del autor. Entre el arte y la ideología hay una relación mutua.

Escribe Óscar Wilde: “Éstos son los pobres; no hay gracia en sus maneras ni en sus palabras"

Particular es el llamado al pueblo de México, para que no se vuelva una máquina obediente y agradecido con el presidente, que es lo que busca con el centralismo de las instituciones.

Del 13 al 16 de febrero, los vecinos de la alcaldía Tlalpan y público en general podrán disfrutar de música, baile y una gran variedad de flores y plantas en la feria “Entre Flores y Boleros”.

El homenaje y la defensa de su raza y la denuncia de su precaria condición social se enmarcan en un movimiento social generalizado contra la dictadura de Machado. Fue miembro del Partido Comunista.

Seudónimo de Isidore Lucien Ducasse, nació en Montevideo, Uruguay. Su obra "Los Cantos de Maldoror" es un canto a la violencia y la destrucción presentada a través de escenas apocalípticas.

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

Su poesía, en contraste con el realismo y el modernismo de 1950, expresa la belleza eterna y delicada de la naturaleza y la dignidad escondida en la vida corriente de la gente humilde por medio de la lírica tradicional coreana.

Este escritor nos recuerda que el pensamiento no se nutre de sí mismo, porque la materia prima de éste es la acción, y sin ella no podemos construir ideas.

El sueño más grande de G. Leibniz fue el de establecer un lenguaje universal y racional, creía que era posible descomponer todos los conceptos en un pequeño número de elementos simples y no contradictorios.

En numerosas páginas de "El Poder de la paradoja", el expresidente demócrata-cristiano de Chile confía su impresión más íntima y sincera sobre la personalidad política de su homólogo Salvador Allende.

Dice Alfonso X que un tirano es un señor cruel que, habiéndose apoderado de un reino mediante la fuerza, el engaño o la traición, prefiere actuar en beneficio propio y no en el bien común

Esta novela está basada en el episodio histórico más dramático del Siglo XX, la Guerra Fría. Sus personajes principales son André Devereaux, agente francés proyanqui, Boris Kuznetov, desertor de la KGB, y Nordstrom, agente de la CIA.