Cargando, por favor espere...

Algunas razones por las que no sirve la “Cuarta Transformación”
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
Cargando...

Cuando escribo que no funciona el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) me baso en que no resuelve los problemas graves del país: falta de crecimiento económico, inseguridad pública, desastroso sistema de salud, etc. Las pruebas están a la vista y reprueban definitivamente el desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien siempre arguye que tiene “otros datos” y que “hay que interpretar correctamente las cifras”. Para evidenciar las causas de tal desastre, se requiere un análisis exhaustivo y uno o varios libros; pero en este espacio, me limitaré a señalar solamente algunas de carácter genérico.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO consiste en que no tiene un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden; construye también una refinería de petróleo, un tren en la Península de Yucatán, un aeropuerto y un corredor ferroviario en el Istmo de Tehuantepec. Hasta ahora no sabemos nada de una política orientada a fomentar la inversión y el crecimiento económico; tampoco ha querido efectuar una reforma fiscal que dote al gobierno con recursos necesarios para combatir la pobreza. En lo que va del sexenio, se ha constreñido a desaparecer programas, fideicomisos y a disminuir drásticamente el presupuesto de secretarías y organismos públicos, al grado de suspender varios de ellos. ¿Cuál ha sido el resultado de estas medidas? No hay crecimiento, la pobreza ha aumentado, la deuda pública creció y la vida de la mayoría de los mexicanos se complica más.

La causa o razón por la que la crisis de seguridad pública se ha agravado, se debe a que en este ámbito el gobierno tampoco tiene un plan efectivo y realista para resolverla. El otrora político de oposición que hace años “tronó” contra la presencia de los militares en las calles, ahora, como mandatario, aumenta y prolonga la presencia de éstos hasta 2028 con una reforma constitucional. Según AMLO, para bajar en automático los altos niveles de violencia física, bastaba con impulsar el desarrollo social en las comunidades pobres y marginadas, pero los “abrazos” han sido insuficientes para detener los balazos y cada día crecen los ríos de sangre en el país.

A estas limitaciones se suma otra no menos importante: tanto el Presidente de la República como el partido en el gobierno, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), están incapacitados para llevar a cabo la transformación que han prometido; y que esta discapacidad política se debe a que son parte del régimen que critican y repiten sus vicios. Una revisión detallada de los impulsores de la llamada 4T en cada entidad demuestra que son los mismos de siempre y que ahora visten camisas guindas. Los políticos que se “suben en el carro” de AMLO, no muestran coherencia ideológica, solo buscan el poder por el poder; por tal motivo no van a destruir el régimen del que siempre se han servido.

En cuatro años, AMLO solo ha demostrado que no puede ni sabe cómo gobernar un país como México; y los dos años que le restan evidenciarán más su discapacidad política de Estado. El Presidente y su corriente política perdieron la oportunidad histórica que les dio el pueblo de México en 2018; y aunque en 2024 ganen nuevamente la Presidencia de la República, no superarán el duro veredicto de la historia, que no los pondrá al nivel de Benito Juárez García, sino al de Antonio López de Santa Anna y Luis Echeverría Álvarez. Parafraseando a Porfirio Muñoz Ledo: AMLO está perdido y él lo sabe.


Escrito por Luis Rodriguez Rodríguez

colaborador


Notas relacionadas

La trama persiste para evitar una nueva candidatura presidencial de Lula mediante la creación de otras acusaciones, que aun cuando caen una a una, siguen enfrentando a Brasilia.

Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él?

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.

Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.

“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

Los Papeles de Pandora son una filtración de unos 11.9 millones de documentos, que evidencian la forma para no pagar impuestos.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.