Cargando, por favor espere...
Cuando escribo que no funciona el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) me baso en que no resuelve los problemas graves del país: falta de crecimiento económico, inseguridad pública, desastroso sistema de salud, etc. Las pruebas están a la vista y reprueban definitivamente el desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien siempre arguye que tiene “otros datos” y que “hay que interpretar correctamente las cifras”. Para evidenciar las causas de tal desastre, se requiere un análisis exhaustivo y uno o varios libros; pero en este espacio, me limitaré a señalar solamente algunas de carácter genérico.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO consiste en que no tiene un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden; construye también una refinería de petróleo, un tren en la Península de Yucatán, un aeropuerto y un corredor ferroviario en el Istmo de Tehuantepec. Hasta ahora no sabemos nada de una política orientada a fomentar la inversión y el crecimiento económico; tampoco ha querido efectuar una reforma fiscal que dote al gobierno con recursos necesarios para combatir la pobreza. En lo que va del sexenio, se ha constreñido a desaparecer programas, fideicomisos y a disminuir drásticamente el presupuesto de secretarías y organismos públicos, al grado de suspender varios de ellos. ¿Cuál ha sido el resultado de estas medidas? No hay crecimiento, la pobreza ha aumentado, la deuda pública creció y la vida de la mayoría de los mexicanos se complica más.
La causa o razón por la que la crisis de seguridad pública se ha agravado, se debe a que en este ámbito el gobierno tampoco tiene un plan efectivo y realista para resolverla. El otrora político de oposición que hace años “tronó” contra la presencia de los militares en las calles, ahora, como mandatario, aumenta y prolonga la presencia de éstos hasta 2028 con una reforma constitucional. Según AMLO, para bajar en automático los altos niveles de violencia física, bastaba con impulsar el desarrollo social en las comunidades pobres y marginadas, pero los “abrazos” han sido insuficientes para detener los balazos y cada día crecen los ríos de sangre en el país.
A estas limitaciones se suma otra no menos importante: tanto el Presidente de la República como el partido en el gobierno, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), están incapacitados para llevar a cabo la transformación que han prometido; y que esta discapacidad política se debe a que son parte del régimen que critican y repiten sus vicios. Una revisión detallada de los impulsores de la llamada 4T en cada entidad demuestra que son los mismos de siempre y que ahora visten camisas guindas. Los políticos que se “suben en el carro” de AMLO, no muestran coherencia ideológica, solo buscan el poder por el poder; por tal motivo no van a destruir el régimen del que siempre se han servido.
En cuatro años, AMLO solo ha demostrado que no puede ni sabe cómo gobernar un país como México; y los dos años que le restan evidenciarán más su discapacidad política de Estado. El Presidente y su corriente política perdieron la oportunidad histórica que les dio el pueblo de México en 2018; y aunque en 2024 ganen nuevamente la Presidencia de la República, no superarán el duro veredicto de la historia, que no los pondrá al nivel de Benito Juárez García, sino al de Antonio López de Santa Anna y Luis Echeverría Álvarez. Parafraseando a Porfirio Muñoz Ledo: AMLO está perdido y él lo sabe.
No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.
El gobierno mexicano hoy es investigado por corrupción y su misma Secretaría de la Función Pública ha acumulado cuatro mil 583 denuncias contra funcionarios de la SB y los superdelegados, quienes coordinan los “programas de bienestar”.
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.
Los tres poderes estan encabezados por mujeres: el Poder Judicial por Norma Piña, el Poder Legislativo, por Ifigenia Martínez y el Poder Ejecutivo por Claudia Sheinbaum.
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.
Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.
El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.
“Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos".
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Escrito por Luis Rodriguez Rodríguez
colaborador