Cargando, por favor espere...

Plantearán uso de la mariguana con fines recreativos
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
Cargando...

Ciudad de México.- Lorena Beltrán Franco, directora general de Cannabisalud adelantó que en la Tercera Edición del Congreso Internacional de Cannabis Medicinal se presentará la discusión de la posible regulación de la industria de la cannabis no solamente para uso medicinal, sino también para uso recreativo, además de plantear la importancia de detonar la industria del cáñamo.

Se contempla la asistencia de más de mil personas, entre ponentes internacionales y público en general que participarán en distintas actividades como talleres y ponencias. La cita será el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en el Auditorio del Hospital Español.

Contará con la presencia de especialistas en la materia a nivel internacional provenientes de Estados Unidos, Israel, Canadá y Colombia, entre los que destacan Raphael Mechoulam, Sari Prutchi y Steve de Angelo.

Asistió también a la presentación de CannabiSalud, Areli Bryan, Co-fundadora de SunMed CBD, quien, entre otras cosas, se refirió a que los testimonios de los consumidores de CBD (sustancia de la cannabis) son “maravillosos”. Detalló que lo consumen pacientes con Parkinson. Relató cómo uno de ellos, después de ingerir el CBD, recuperó la estabilidad en sus manos, permitiéndole llevar sus alimentos a la boca, sin ayuda de terceros.

Compartió también el caso de una mujer con dolores de rodilla, con diagnóstico de operación. El consumir la tintura y la pomada, le permitió realizar actividades tan sencillas como subir y bajar las escaleras, sentarse y usar el sanitario.

Además es recomendable en los síntomas de ansiedad, puesto que ella misma ingirió la sustancia con resultados favorables que le permitieron suspender los medicamentos que otrora utilizaba para controlarse.

Por su parte, José Lugardo, director de la clínica Sativa Care destacó que en el marco del congreso se ofrecerán 250 consultas gratuitas. Se refirió a la importancia de cómo interactuar exitosamente al cannabis con el procedimiento clínico indicado por algún médico, en el caso de enfermedades apremiantes como el cáncer, en el que los tratamientos mismos son invasivos.

Durante su participación, Fernando Márquez Macías, integrante de Cannapeutas A.C., hizo hincapié en que la asesoría médica, permite dar certeza y garantía al paciente de que no está exponiendo su salud ante una necesidad inminente de recuperar la calidad de vida.

Recordó que CannabiSalud inició hace 3 años, a fin de “prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos que hoy en día nos vemos limitados por el hecho de que las universidades no se encuentra este tema en la parte bibliográfica, lo que nos deja a todos en un estado de indefensión muy importante”.

“Este tipo de foros sigue siendo la mejor estrategia para podernos documentar, para podernos capacitar como profesionales de la salud, no solo el médico, sino en todas las ramas que esto conlleva de un producto milenario como lo es el cannabis medicinal”, agregó el especialista.

Para finalizar Lorena Beltrán recalcó que CannabiSalud nace a partir de la necesidad de compartir información legítima en tema de cannabis medicinal para todos aquellos profesionales interesados en tener contacto directo con la planta, sus productos derivados y el beneficio médico que se refleja actualmente en los pacientes que la utilizan. “La intención también es la de desmitificar y desestigmatizar el uso de la planta como tratamiento terapéutico”, puntualizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.

Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.

AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.

¿Cuáles son los parámetros que miden el éxito de un gobierno? El crecimiento del PIB; contención de la inflación; combate a la pobreza, desigualdad, desempleo, entre otros. No hay nada qué festejar en cuatro años de "transformación".

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.