Cargando, por favor espere...

Plantearán uso de la mariguana con fines recreativos
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
Cargando...

Ciudad de México.- Lorena Beltrán Franco, directora general de Cannabisalud adelantó que en la Tercera Edición del Congreso Internacional de Cannabis Medicinal se presentará la discusión de la posible regulación de la industria de la cannabis no solamente para uso medicinal, sino también para uso recreativo, además de plantear la importancia de detonar la industria del cáñamo.

Se contempla la asistencia de más de mil personas, entre ponentes internacionales y público en general que participarán en distintas actividades como talleres y ponencias. La cita será el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en el Auditorio del Hospital Español.

Contará con la presencia de especialistas en la materia a nivel internacional provenientes de Estados Unidos, Israel, Canadá y Colombia, entre los que destacan Raphael Mechoulam, Sari Prutchi y Steve de Angelo.

Asistió también a la presentación de CannabiSalud, Areli Bryan, Co-fundadora de SunMed CBD, quien, entre otras cosas, se refirió a que los testimonios de los consumidores de CBD (sustancia de la cannabis) son “maravillosos”. Detalló que lo consumen pacientes con Parkinson. Relató cómo uno de ellos, después de ingerir el CBD, recuperó la estabilidad en sus manos, permitiéndole llevar sus alimentos a la boca, sin ayuda de terceros.

Compartió también el caso de una mujer con dolores de rodilla, con diagnóstico de operación. El consumir la tintura y la pomada, le permitió realizar actividades tan sencillas como subir y bajar las escaleras, sentarse y usar el sanitario.

Además es recomendable en los síntomas de ansiedad, puesto que ella misma ingirió la sustancia con resultados favorables que le permitieron suspender los medicamentos que otrora utilizaba para controlarse.

Por su parte, José Lugardo, director de la clínica Sativa Care destacó que en el marco del congreso se ofrecerán 250 consultas gratuitas. Se refirió a la importancia de cómo interactuar exitosamente al cannabis con el procedimiento clínico indicado por algún médico, en el caso de enfermedades apremiantes como el cáncer, en el que los tratamientos mismos son invasivos.

Durante su participación, Fernando Márquez Macías, integrante de Cannapeutas A.C., hizo hincapié en que la asesoría médica, permite dar certeza y garantía al paciente de que no está exponiendo su salud ante una necesidad inminente de recuperar la calidad de vida.

Recordó que CannabiSalud inició hace 3 años, a fin de “prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos que hoy en día nos vemos limitados por el hecho de que las universidades no se encuentra este tema en la parte bibliográfica, lo que nos deja a todos en un estado de indefensión muy importante”.

“Este tipo de foros sigue siendo la mejor estrategia para podernos documentar, para podernos capacitar como profesionales de la salud, no solo el médico, sino en todas las ramas que esto conlleva de un producto milenario como lo es el cannabis medicinal”, agregó el especialista.

Para finalizar Lorena Beltrán recalcó que CannabiSalud nace a partir de la necesidad de compartir información legítima en tema de cannabis medicinal para todos aquellos profesionales interesados en tener contacto directo con la planta, sus productos derivados y el beneficio médico que se refleja actualmente en los pacientes que la utilizan. “La intención también es la de desmitificar y desestigmatizar el uso de la planta como tratamiento terapéutico”, puntualizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.