Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Lorena Beltrán Franco, directora general de Cannabisalud adelantó que en la Tercera Edición del Congreso Internacional de Cannabis Medicinal se presentará la discusión de la posible regulación de la industria de la cannabis no solamente para uso medicinal, sino también para uso recreativo, además de plantear la importancia de detonar la industria del cáñamo.
Se contempla la asistencia de más de mil personas, entre ponentes internacionales y público en general que participarán en distintas actividades como talleres y ponencias. La cita será el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en el Auditorio del Hospital Español.
Contará con la presencia de especialistas en la materia a nivel internacional provenientes de Estados Unidos, Israel, Canadá y Colombia, entre los que destacan Raphael Mechoulam, Sari Prutchi y Steve de Angelo.
Asistió también a la presentación de CannabiSalud, Areli Bryan, Co-fundadora de SunMed CBD, quien, entre otras cosas, se refirió a que los testimonios de los consumidores de CBD (sustancia de la cannabis) son “maravillosos”. Detalló que lo consumen pacientes con Parkinson. Relató cómo uno de ellos, después de ingerir el CBD, recuperó la estabilidad en sus manos, permitiéndole llevar sus alimentos a la boca, sin ayuda de terceros.
Compartió también el caso de una mujer con dolores de rodilla, con diagnóstico de operación. El consumir la tintura y la pomada, le permitió realizar actividades tan sencillas como subir y bajar las escaleras, sentarse y usar el sanitario.
Además es recomendable en los síntomas de ansiedad, puesto que ella misma ingirió la sustancia con resultados favorables que le permitieron suspender los medicamentos que otrora utilizaba para controlarse.
Por su parte, José Lugardo, director de la clínica Sativa Care destacó que en el marco del congreso se ofrecerán 250 consultas gratuitas. Se refirió a la importancia de cómo interactuar exitosamente al cannabis con el procedimiento clínico indicado por algún médico, en el caso de enfermedades apremiantes como el cáncer, en el que los tratamientos mismos son invasivos.
Durante su participación, Fernando Márquez Macías, integrante de Cannapeutas A.C., hizo hincapié en que la asesoría médica, permite dar certeza y garantía al paciente de que no está exponiendo su salud ante una necesidad inminente de recuperar la calidad de vida.
Recordó que CannabiSalud inició hace 3 años, a fin de “prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos que hoy en día nos vemos limitados por el hecho de que las universidades no se encuentra este tema en la parte bibliográfica, lo que nos deja a todos en un estado de indefensión muy importante”.
“Este tipo de foros sigue siendo la mejor estrategia para podernos documentar, para podernos capacitar como profesionales de la salud, no solo el médico, sino en todas las ramas que esto conlleva de un producto milenario como lo es el cannabis medicinal”, agregó el especialista.
Para finalizar Lorena Beltrán recalcó que CannabiSalud nace a partir de la necesidad de compartir información legítima en tema de cannabis medicinal para todos aquellos profesionales interesados en tener contacto directo con la planta, sus productos derivados y el beneficio médico que se refleja actualmente en los pacientes que la utilizan. “La intención también es la de desmitificar y desestigmatizar el uso de la planta como tratamiento terapéutico”, puntualizó.
El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.
La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos
Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!
“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
El moderno sistema capitalista ha producido condiciones muy desfavorables para la vida del hombre, tales como las monstruosas concentraciones urbanas.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
Escrito por Redacción