Cargando, por favor espere...
La confederación global Oxfam presentó un nuevo informe en el que pide levantar las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y alerta sobre el impacto del bloqueo a la isla para las mujeres y la lucha contra el COVID-19.
"Oxfam pide que se levante el bloqueo de EEUU. Durante más de un año, estas sanciones han representado un obstáculo real para la adquisición de ventiladores mecánicos, máscaras faciales, kits de diagnóstico, reactivos, jeringas de vacunación y otros materiales necesarios para hacer frente al COVID-19", dice en un comunicado la representante de la organización en Cuba, Elena Gentili.
Añade que Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".
En ese sentido, resalta que Cuba está desarrollando cinco candidatas a vacunas propias, dos de las cuales se encuentran actualmente en las fases finales de los ensayos clínicos, "sin embargo, al bloquear el comercio y las transacciones comerciales, el bloqueo estadounidense está retrasando la vacunación generalizada en la isla".
El informe de Oxfam Derecho a vivir sin bloqueo: El impacto de las sanciones de EEUU en la población cubana y en la vida de las mujeres, explica cómo la política de Washington bloquea a las personas para que desarrollen sus capacidades y ejerzan su liderazgo para perseguir sus objetivos y ejercer plenamente sus derechos, afectando especialmente a los grupos más vulnerables.
A su vez, recuerda que la administración de Donald Trump (2017-2021) impuso más de 240 sanciones para endurecer el bloqueo financiero contra la isla, "55 de las cuales se aplicaron en el contexto de la pandemia de COVID-19".
Oxfam cita una encuesta realizada en la isla por la Cuba Standard Business Confidence Survey que en 2020 reveló que más del 60% de los empresarios consideraban que el daño que la pandemia había causado a sus negocios en el último año era igual a las consecuencias del bloqueo estadounidense.
"El embargo contra Cuba no ha conseguido nada a lo largo de sus décadas de existencia más allá de contribuir al sufrimiento humano, especialmente el de las mujeres de la isla", dice en el prólogo del informe el presidente de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por su sigla en inglés), Geoff Thale.
Thale añade que "este informe es esencial para poner de manifiesto la actual crisis sanitaria en Cuba y cómo la política de EEUU ha agravado los daños".
Impacto en mujeres
Según el texto, el 78% de las mujeres y niñas que viven en Cuba nacieron bajo la presión ejercida por el bloqueo de EEUU sobre la isla durante casi seis décadas.
El informe señala que estas sanciones afectan a la vida cotidiana de todos los cubanos, pero especialmente a las mujeres y que el bloqueo afecta a las familias y a sus medios de vida, al tiempo que limita el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva.
El análisis realizado por Oxfam a partir de las investigaciones del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y de los testimonios de las mujeres "confirmó que el bloqueo refuerza el sistema patriarcal y hace oídos sordos a las diferentes necesidades, potencialidades, oportunidades y autonomía de las mujeres", dice el texto.
Asimismo, señala que las sanciones afectan a las mujeres en su vida privada, ya que son ellas las que soportan la mayor carga de trabajo reproductivo y de esfuerzos para mantener la vida cotidiana.
Las mujeres cubanas dedican aproximadamente 35,2 horas semanales al trabajo doméstico y al cuidado de la familia, y son las jefas del 46 por ciento de los hogares de la isla, precisa el documento.
El bloqueo también afecta a las mujeres en la esfera pública, "ya que sus demandas no son satisfechas en el ámbito laboral y académico, y luchan cada día para llegar a fin de mes".
"Estamos seguros de que en un escenario sin bloqueo será posible aumentar las protecciones sociales para beneficiar a los más necesitados, apoyar el ejercicio de los derechos de las mujeres y desarrollar el sector privado", expresa Gentili.
Respecto a la pandemia, señala que "promover el diálogo y la cooperación entre países apoyará la respuesta global a la pandemia. Cuba está en posición de compartir su experiencia en salud pública y biotecnología para ayudar a otras naciones a controlar la epidemia también."
Finalmente, Oxfam y WOLA hacen un llamamiento a la administración Biden-Harris para normalizar las relaciones bilaterales entre ambas naciones, revertir las medidas adoptadas por sus predecesores "y trabajar con el Congreso para acabar definitivamente con el bloqueo".
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.
“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno
La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.
El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.
A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción