Cargando, por favor espere...

Actos vandálicos en marcha del 2 de octubre; fracasan Cinturones de Paz
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. - Varios grupos de anarquistas realizaron actos vandálicos durante la marcha del 51 aniversario del Movimiento Estudiantil del 2 de octubre de 1968, agrediendo incluso a quienes conformaron los Cinturones de Paz. Por lo que la medida del presidente y de la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum no sirvió.

Los jóvenes estuvieron encapuchados y fueron los primeros quienes iniciaron los actos vandálicos. Cerca de las tres de la tarde, estudiantes que se autodenominaron como anarquistas cerraron Periférico, a la altura de la Sala Ollin Yoliztli, ahí, quemaron llantas y se dirigieron rumbo al centro de la ciudad.

manifestacion

Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno, así como de algunas estaciones del Metrobus. Utilizaron bombas molotov, cohetones y gases lacrimógenos.

Por la mañana, dueños de comercios y las autoridades capitalinas cercaron con láminas y tablas negocios ubicados por Reforma, Madero y Eje Central. El Palacio de Bellas Artes fue cercado con la finalidad de que no sufriera afectaciones.

De la misma forma, comerciantes, sobre todo de los mercados cercanos a las avenidas donde ocurrirá la marcha se organizaron para rechazar los actos de violencia y exigieron paz. Aun así, los anarquistas no respetaron y causaron destrozos.

protesta

Mientras tanto, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador únicamente dijo que los jóvenes que causaran afectaciones, los acusaría con sus mamás, con sus padres y abuelos.

En la calle Motolinia y 5 de mayo, comerciantes formaron una vaya, y con porras exigieron no más violencia.

Ante las agresiones, en diversos puntos, los cordones de Paz –quienes portaron playeras blancas con la leyenda “2 de octubre no se olvida”-, tuvieron que replegarse debido a los elevados niveles de agresividad.

Los policías también fueron agredidos con pedradas y petardos, únicamente se defendieron con sus escudos, por lo que fueron reportados varios lesionados.

marcha


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.

Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.