Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. - Varios grupos de anarquistas realizaron actos vandálicos durante la marcha del 51 aniversario del Movimiento Estudiantil del 2 de octubre de 1968, agrediendo incluso a quienes conformaron los Cinturones de Paz. Por lo que la medida del presidente y de la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum no sirvió.
Los jóvenes estuvieron encapuchados y fueron los primeros quienes iniciaron los actos vandálicos. Cerca de las tres de la tarde, estudiantes que se autodenominaron como anarquistas cerraron Periférico, a la altura de la Sala Ollin Yoliztli, ahí, quemaron llantas y se dirigieron rumbo al centro de la ciudad.
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno, así como de algunas estaciones del Metrobus. Utilizaron bombas molotov, cohetones y gases lacrimógenos.
Por la mañana, dueños de comercios y las autoridades capitalinas cercaron con láminas y tablas negocios ubicados por Reforma, Madero y Eje Central. El Palacio de Bellas Artes fue cercado con la finalidad de que no sufriera afectaciones.
De la misma forma, comerciantes, sobre todo de los mercados cercanos a las avenidas donde ocurrirá la marcha se organizaron para rechazar los actos de violencia y exigieron paz. Aun así, los anarquistas no respetaron y causaron destrozos.
Mientras tanto, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador únicamente dijo que los jóvenes que causaran afectaciones, los acusaría con sus mamás, con sus padres y abuelos.
En la calle Motolinia y 5 de mayo, comerciantes formaron una vaya, y con porras exigieron no más violencia.
Ante las agresiones, en diversos puntos, los cordones de Paz –quienes portaron playeras blancas con la leyenda “2 de octubre no se olvida”-, tuvieron que replegarse debido a los elevados niveles de agresividad.
Los policías también fueron agredidos con pedradas y petardos, únicamente se defendieron con sus escudos, por lo que fueron reportados varios lesionados.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.
Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.
Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.
"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.