Cargando, por favor espere...

Actos vandálicos en marcha del 2 de octubre; fracasan Cinturones de Paz
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. - Varios grupos de anarquistas realizaron actos vandálicos durante la marcha del 51 aniversario del Movimiento Estudiantil del 2 de octubre de 1968, agrediendo incluso a quienes conformaron los Cinturones de Paz. Por lo que la medida del presidente y de la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum no sirvió.

Los jóvenes estuvieron encapuchados y fueron los primeros quienes iniciaron los actos vandálicos. Cerca de las tres de la tarde, estudiantes que se autodenominaron como anarquistas cerraron Periférico, a la altura de la Sala Ollin Yoliztli, ahí, quemaron llantas y se dirigieron rumbo al centro de la ciudad.

manifestacion

Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno, así como de algunas estaciones del Metrobus. Utilizaron bombas molotov, cohetones y gases lacrimógenos.

Por la mañana, dueños de comercios y las autoridades capitalinas cercaron con láminas y tablas negocios ubicados por Reforma, Madero y Eje Central. El Palacio de Bellas Artes fue cercado con la finalidad de que no sufriera afectaciones.

De la misma forma, comerciantes, sobre todo de los mercados cercanos a las avenidas donde ocurrirá la marcha se organizaron para rechazar los actos de violencia y exigieron paz. Aun así, los anarquistas no respetaron y causaron destrozos.

protesta

Mientras tanto, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador únicamente dijo que los jóvenes que causaran afectaciones, los acusaría con sus mamás, con sus padres y abuelos.

En la calle Motolinia y 5 de mayo, comerciantes formaron una vaya, y con porras exigieron no más violencia.

Ante las agresiones, en diversos puntos, los cordones de Paz –quienes portaron playeras blancas con la leyenda “2 de octubre no se olvida”-, tuvieron que replegarse debido a los elevados niveles de agresividad.

Los policías también fueron agredidos con pedradas y petardos, únicamente se defendieron con sus escudos, por lo que fueron reportados varios lesionados.

marcha


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.

El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.